Nacional 9 de marzo de 2022 3 años ago

Inflación sigue superando los pronósticos de analistas económicos; alcanza 7.28% en febrero

La inflación sigue superando los pronósticos de los analistas económicos. Durante febrero, la inflación general anual se ubicó en 7.28%, […]

Array
Inflación

La inflación sigue superando los pronósticos de los analistas económicos. Durante febrero, la inflación general anual se ubicó en 7.28%, superando las proyecciones que adelantaban un nivel de 7.23% para el segundo mes del año.

Hace una semana, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que para el primer trimestre de 2022, estimaba una tasa promedio para la inflación de 6.9%. Sin embargo, ante el nuevo dato dado a conocer, estarán “rebasados”, consideró el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.

Te podría interesar: Embargo a crudo ruso dispara precios y agita las bolsas

“Con inflaciones observadas en enero y febrero de 7.07% y 7.28%, respectivamente, necesitaremos una tasa –de la inflación– de 6.35% en marzo. Lo dudo, otra vez nos veremos rebasados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Lee además:  Herrera, fuera: AMLO propondrá a subsecretaria de Hacienda para presidir Banxico

De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en febrero, el índice nacional de precios al consumidor registró una variación de 0.83%, resultando en una inflación general anual de 7.28%.

En su interior, el componente subyacente –el cual adquiere importancia ya que determinar la trayectoria de la inflación en el mediano plazo– continuó al alza por 15 meses consecutivos, alcanzando un nivel de 6.59%; mientras que el componente no subyacente –sujeto a alta volatilidad por los precios de los agropecuarios y los energéticos– se ubicó en 9.34%.

Lee además:  Aprendizajes esperados PRIMARIA SEMANA 1: lista por materia y día | Aprende en Casa

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, apuntó que el alza en los precios de las materias primas –ocasionado por el conflicto entre Rusia y Ucrania–, las irrupciones en las cadenas de suministro y una menor oferta de productos, continuará generando mayores presiones inflacionarias.

Te podría interesar: Apoyo adicional a gasolinas era necesario Onexpo

En ese sentido, la expectativa de inflación para el cierre de 2022 podría ubicarse en 5.5%, con la posibilidad de continuar incrementándose en función del desarrollo y el impacto del conflicto bélico en Europa sobre la economía.

“No se descarta que la inflación alcance en México un nivel de 8 u 8.5% este año si la guerra continúa y los precios de las materias primas, particularmente de los energéticos y de los granos, siguen al alza”, compartió Siller Pagaza en su cuenta de Twitter.

Lee además:  La historia del bebé venezolano que murió en una balsa de migrantes por un disparo de la guardia costera de Trinidad y Tobago

LEO

Ir al contenido