Campeche 11 de junio de 2025 1 mes ago

LA OSCAM PRESENTA SU NOVENO CONCIERTO CON ESTRENO MUNDIAL Y VIRTUOSISMO INTERNACIONAL

…La Orquesta Sinfónica de Campeche presenta el estreno mundial de «Grullas» de Felipe Gámez, obra inspirada en la migración centroamericana. […]

LA OSCAM PRESENTA SU NOVENO CONCIERTO CON ESTRENO MUNDIAL Y VIRTUOSISMO INTERNACIONAL image-5
Array

…La Orquesta Sinfónica de Campeche presenta el estreno mundial de «Grullas» de Felipe Gámez, obra inspirada en la migración centroamericana.

…La violinista venezolana Angélica Olivo interpretará el célebre Concierto para violín de Tchaikovsky.

Una vez más la Orquesta Sinfónica de Campeche ofrece música exquisita en su noveno programa de la temporada 2025, un repertorio delicadamente escogido para las y los campechanos, así como para quienes visiten Campeche, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El sábado 14 de junio en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, en punto de las 8 de la noche la OSCAM interpretará el estreno mundial «Grullas», una suite orquestal del compositor chihuahuense Felipe Gámez que fusiona elementos de la música tradicional latinoamericana, como la cumbia y la guajira, con corrientes del rock y el jazz.

Lee además:  MISION ESTRATÉGICA FRANCIA-CAMPECHE

Esta obra, nacida del Taller Activo de Composición de la OSCAM durante 2024, está inspirada en el fenómeno migratorio sin precedentes que vivió Chihuahua entre 2023 y 2024, y constituye un viaje musical desde Centroamérica hasta el norte de México donde convergen historias, tradiciones y culturas diversas.

Como invitada especial, la violinista venezolana Angélica Olivo interpretará el Concierto para violín en Re mayor, Op. 35 de Tchaikovsky, una de las obras más bellas y ejecutadas del repertorio concertante. Esta joya del romanticismo, compuesta en 1878 durante la tranquila estancia del compositor a orillas del lago de Ginebra, destaca por su escritura virtuosística y su extraordinaria calidad melódica, alternando pasajes brillantes con momentos de profunda introspección lírica.

Lee además:  SECRETARIA DE GOBIERNO REFUERZA COMPROMISO CON SECTORES PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN CIUDAD DEL CARMEN

El programa culminará con la electrizante Rapsodia húngara número 2 de Franz Liszt en su versión orquestal, una obra que encapsula el virtuosismo y el espíritu teatral del romanticismo. Esta pieza, inspirada en el folclore húngaro y el estilo verbunkos de la tradición gitana urbana, promete cerrar la velada con su característica brillantez rítmica y su final vertiginoso que constituye tanto un desafío técnico como un enorme gozo para el público.

Esta presentación forma parte del compromiso del Gobierno de Todos por acercar el arte y la cultura de la más alta calidad a nuestra comunidad. El Instituto de Cultura y Artes del Estado reafirma así su misión de enriquecer la vida cultural de Campeche y fortalecer nuestra identidad como ciudad que valora y promueve las expresiones artísticas.

Lee además:  JUDOKAS CAMPECHANOS SE ALISTAN PARA EL PROCESO ESTATAL DE LOS NACIONALES CONADE 2025
Ir al contenido