La poesía floreció en la Sala de Lectura de la Secretaría de Cultura durante la FENAL 2025
León, Gto. a 5 de mayo de 2025. Durante la edición 2025 de la Feria Nacional del Libro de León […]


León, Gto. a 5 de mayo de 2025. Durante la edición 2025 de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), la Secretaría de Cultura de Guanajuato participó con una Sala de Lectura dedicada a la poesía, en sintonía con los ciclos temáticos que esta edición de la feria dedicó a este género literario.
Este espacio se consolidó como un punto de encuentro entre lectores y poesía, ofreciendo un vasto acervo que abarcó desde poesía infantil hasta obras en sistema Braille, con el objetivo de fomentar la inclusión, el acceso a la lectura y el disfrute de la palabra poética en todas sus formas.
Niñas, niños y jóvenes lectores exploraron títulos que conjugaron imaginación, ritmo y sensibilidad. Entre los libros más consultados estuvieron Emma y el silencio de Laura Escudero y Roger Ycaza, Piel de cocodrilo de Efraín Huerta, 4 poemas de Gloria Fuertes, y Tren de cuerda de Fernando Pessoa.
También destacaron las antologías Circo poético, Poesía a cucharadas, Que me bautice el viento de Enriqueta Ochoa, Gota de lluvia de José Emilio Pacheco y Color de hierba de José Juan Tablada. Estas obras, muchas de ellas ilustradas y cuidadosamente seleccionadas, mostraron a los pequeños lectores que la poesía puede ser juego, canto, reflexión y emoción.
El público adulto tuvo la oportunidad de acercarse a autores fundamentales como Octavio Paz “Poesía, pan de los elegidos”, César Vallejo “Poemas humanos, España, aparta de mí este cáliz”, Pablo Neruda “Antología popular”, Mario Benedetti “Viento del exilio” y María Elena Walsh “A la madre”.
También fueron muy solicitadas compilaciones como Bestiario inmediato de César Arístides, 99 poemas mexicanos de amor, Poemas para leer con los niños y antologías de Alfonsina Storni y Efraín Huerta. Estos títulos ofrecieron a los lectores una panorámica rica y diversa del universo poético latinoamericano, en donde el amor, la crítica social, el paisaje y la memoria se entrelazan con la palabra.
La Sala de Lectura también promovió el acceso inclusivo con una colección en sistema Braille, donde destacaron títulos como El libro negro de los colores de Menena Cottin, Guri y Gura, aprender a nadar de Rieko Nakagawa, Relatos mazahuas de Mario Sosa Dini y Un diente se mueve de Daniel Barbot. Todos los libros fueron publicaciones en tinta transcritas al sistema Braille, dando muestra de la diversidad de formas en que la poesía y la lectura pueden llegar a todas las personas.
La participación de la Secretaría de Cultura de Guanajuato en la FENAL 2025 a través de su Sala de Lectura fue una celebración del poder transformador de la poesía. Las voces reunidas ofrecieron a las y los lectores una experiencia rica, íntima y compartida, reafirmando el compromiso institucional de promover la lectura como un derecho y como un gozo.