La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta “Rebelde con causa” con el Cuarteto Mooti en el Auditorio Mateo Herrera
El programa incluye obras de Ethel Smyth y Dmitri Shostakovich, dos compositores que desafiaron los límites de su tiempo. El […]
CUARTETO_MOTI_facebook_1920x1005px-1024×536-1
- El programa incluye obras de Ethel Smyth y Dmitri Shostakovich, dos compositores que desafiaron los límites de su tiempo.
- El Cuarteto Mooti, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, es un destacado ensamble guanajuatense de música de cámara.
- El concierto se realizará el miércoles 12 de noviembre a las 20:00 horas, con entrada libre, sin boleto y sin registro previo.

León, Guanajuato, 11 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público en general al concierto “Rebelde con causa”, que ofrecerá el Cuarteto Mooti el miércoles 12 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural. El acceso será totalmente libre, sin boleto ni registro previo, por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar un buen lugar.
Este recital forma parte de la Convocatoria de Música de Cámara 2025, impulsada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato con el propósito de fortalecer la presencia de los ensambles del estado, incentivar la creación artística y acercar al público a nuevas experiencias sonoras dentro de los espacios culturales de la entidad.
En esta presentación, el Cuarteto Mooti interpretará dos obras de gran profundidad emocional: el Cuarteto para cuerdas en mi menor de Ethel Smyth, pieza de innegable fuerza y lirismo escrita por una compositora que desafió los prejuicios de su época para consolidarse como una de las voces más importantes del romanticismo inglés; y el Cuarteto para cuerdas no. 8 en do menor, Op. 110 de Dmitri Shostakovich, una de las obras más personales y conmovedoras del repertorio camerístico del siglo XX, en la que el compositor ruso volcó su experiencia vital y su visión del mundo.
El Cuarteto Mooti toma su nombre de la palabra chichimeca “Mooti”, que significa “lugar de metales”, en homenaje a las raíces guanajuatenses de este ensamble. La ciudad de Guanajuato ha sido el punto de encuentro de sus integrantes, provenientes de México y el Reino Unido, quienes además de pertenecer a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, desarrollan una intensa labor como músicos de cámara. Han participado en reconocidos proyectos como el Bach Consort de Guanajuato, el Ensamble Cuevano y la Sinfonietta MIQ. En 2021 se presentaron también en el Forum Cultural con obras de Beethoven y Prokofiev, reafirmando su calidad interpretativa y su compromiso con la música de cámara.
El cuarteto está conformado por Héctor Hernández y Urpi Holguín en los violines, Lydia Bunn en la viola y Cintia Presa en el violonchelo. Hernández, veracruzano con formación en la Universidad Veracruzana, la Florida International University y la University of Miami, es actualmente asistente de concertino de la OSUG y docente en la Universidad de Guanajuato. Holguín, originaria de La Paz, Baja California Sur, ha participado en orquestas de México, Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia y Alemania, además de colaborar en diversos ensambles de cámara. Por su parte, la violista británica Lydia Bunn inició su formación en el Royal College of Music de Londres y el Peabody Conservatory de Baltimore; desde 2017 es violista co-principal en la OSUG y ha sido solista en el Festival Internacional Cervantino y el Festival Bach Guanajuato. Finalmente, la violonchelista Cintia Presa, originaria de Xalapa, Veracruz, cuenta con una sólida trayectoria orquestal y de cámara; ha sido violonchelista principal en varias orquestas del país y es ganadora del Segundo Lugar en el Concurso de Música de Cámara Mateo Oliva.
La duración total del programa será de aproximadamente 66 minutos, en los que el público podrá disfrutar de un recorrido sonoro lleno de energía, sutileza y emoción, interpretado por cuatro músicos de alto nivel que representan el talento y la diversidad artística de Guanajuato. Con este concierto, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso a los creadores locales y la promoción de la música de cámara como parte del fortalecimiento cultural del estado, consolidando a Guanajuato como Potencia Cultural.