La Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino presentan en León a Vox Clamantis con Magnificat. Y escuché una voz…
El prestigioso ensamble estonio ofrece en México un programa que dialoga entre canto gregoriano y contemporaneidad. La interpretación incluye obras […]

- El prestigioso ensamble estonio ofrece en México un programa que dialoga entre canto gregoriano y contemporaneidad.
- La interpretación incluye obras de Arvo Pärt, Helena Tulve y David Lang, figuras esenciales en la música vocal actual.
- Jueves 23 de octubre, 20:00 h. Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Boletos disponibles.

León, Guanajuato, 22 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en el marco de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino y como parte de las actividades del Circuito FIC, presenta el concierto Magnificat. Y escuché una voz… a cargo del reconocido ensamble estonio Vox Clamantis, dirigido por Jaan-Eik Tulve. El encuentro musical tendrá lugar este jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en la ciudad de León.
Fundado en 1996, Vox Clamantis reúne a músicos de diversa formación —cantantes, compositores, instrumentistas y directores— que comparten un profundo interés por el canto gregoriano y la música vocal de tradición europea. Su trabajo destaca por la interpretación de polifonía antigua y por su cercana colaboración con compositores contemporáneos, quienes han encontrado en la agrupación un vehículo expresivo de gran sensibilidad; entre ellos, Arvo Pärt, Helena Tulve, Galina Grigorjeva, Tõnu Kõrvits y David Lang.
El programa que presentarán ofrece un viaje espiritual donde el canto gregoriano dialoga con obras contemporáneas, intercalando antífonas tradicionales con composiciones modernas de intenso carácter emotivo. La alternancia entre estilos, lejos de fragmentar la experiencia, propone una continuidad contemplativa y cohesionada que revela nuevas resonancias entre lo antiguo y lo actual. En el repertorio destacan Magnificat e I Am the True Vine de Arvo Pärt, así como el expresivo For love is strong del estadounidense David Lang.
La presencia de Arvo Pärt —quien en 2025 celebra 90 años— es fundamental para comprender este programa. Su estilo tintinnabuli, depurado y transparente, marcó un giro profundo en la música vocal contemporánea, dotándola de una espiritualidad esencial que ha trascendido fronteras. Junto a él, la compositora Helena Tulve aporta una mirada rigurosa y una creativa exploración tímbrica influenciada por el estudio del canto gregoriano y diversas tradiciones musicales orales.
Vox Clamantis ha colaborado con destacadas figuras y ensambles internacionales, y su trabajo discográfico ha obtenido reconocimientos como el Premio Grammy 2014 a la Mejor Interpretación Coral. Su música ha formado parte de la banda sonora de La Grande Bellezza, película ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, y el ensamble ha sido distinguido con el Premio Nacional de Cultura de la República de Estonia.
Con una duración aproximada de 75 minutos sin intermedio, Magnificat. Y escuché una voz… es recomendado para público a partir de 12 años. Los boletos están disponibles en taquillas del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y por Ticketmaster, con precios que van de $90 a $430 pesos.
La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a vivir esta experiencia musical única, donde la voz humana se convierte en vehículo de contemplación, memoria y renovación espiritual.