Nacional 17 de noviembre de 2021 3 años ago

Layda Sansores elimina el uso obligatorio de cubrebocas en edificios públicos de Campeche

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, anunció que en las oficinas públicas ya no será obligatorio el uso de cubrebocas, el […]

campeche-elimina-uso-obligatorio-de-cubrebocas
Array
"Le estamos dando una importancia al tapabocas que no la tiene en este momento", expuso la mandataria"Le estamos dando una importancia al tapabocas que no la tiene en este momento", expuso la mandataria

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, anunció que en las oficinas públicas ya no será obligatorio el uso de cubrebocas, el cual a su parecer ya no es necesario a estas alturas de la pandemia.

Además, señaló que los ciudadanos que vayan a dichos lugares y aún crean en la protección del cubrebocas, no podrán “alegar” que los funcionaros no lo usen, porque evidentemente acudirán con la mascarilla y estarán a salvo de cualquier virus.

Vamos a dejar que en las oficinas (publicas) todas las personas que están vacunadas, cualquier trabajador y funcionario […] sea optativo el tapabocas“, dijo en su conferencia “Martes del Jaguar”.

Si bien, el uso del cubrebocas dejará de ser obligatorio, sí lo será estar vacunado contra la COVID-19, medida que para la gobernadora es la más segura.

Lee además:  Rechazan Morena y sus aliados reactivar Estancias Infantiles

Ya en las oficinas no te tiene que pedir el jefe el cubrebocas. Lo que sí va a pedir el jefe es que tengas la vacuna. Si no te quieres vacuna, entonces, ponte el tapabocas y que te aíslen“, dijo.

Dicha medida es el primer paso para que Campeche regrese a la normalidad, aunque Sansores pretendía avanzar un poco más; sin embargo, Liliana Montejo León, secretaria de salud del estado, la freno.

La mandataria estatal aseguró que entiende la cautela de Montejo León, porque el regreso a la normalidad es “un proceso psicológico y de sentirnos libre nuevamente”.

El desprecio por el cubrebocas por parte de Layda Sansores se da en medio de la inminente cuarta ola de contagios COVID-19, de acuerdo con Laurie Ann Ximénez, jefa de Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM.

Lee además:  Fiscalía de Zacatecas confirma que hay cinco detenidos por el secuestro de jóvenes y asesinato de Valeria

“Lo que estamos viviendo ahorita, ya lo vivimos antes, y el resultado fue algo realmente catastrófico, que es lo que sucedió en la segunda ola que tuvimos en los meses de diciembre pasado, enero y febrero de este año, fue el tiempo donde se murió más gente en país“, dijo en entrevista con Ricardo Rocha para el noticiero “Fórmula detrás de la noticia” de Radio Fórmula.

Agregó que ya no hay tiempo para evitar lo inminente, pero su impacto se puede disminuir con el uso correcto de cubrebocas, con la ventilación de espacios cerrados, evitar sitios concurridos y aglomeraciones.

Lee además:  Advierten poca claridad en metas de energías limpias

TAMBIÉN TE INTERESA:

Hija y yerno de “El Mencho” estarían tras desaparición de militares por detención de Rosalinda “N”

Juez otorga amparo contra orden de aprehensión a García Cabeza de Vaca; así lo anunció su abogado

“ASF se convertirá en maquila de auditorías”: Gerardo Lozano explica por qué renunció como auditor

Ir al contenido