Guanajuato 30 de julio de 2025 1 día ago

Llega al Teatro Juárez el Festival Internacional de Violonchello con el violonchelista Mon-Puo Lee y el pianista Iván Figueroa

*El dúo del violonchelista Mon-Puo Lee y el pianista mexicano Iván Figueroa promete una velada de virtuosismo y sensibilidad sonora […]

Llega al Teatro Juárez el Festival Internacional de Violonchello con el violonchelista Mon-Puo Lee y el pianista Iván Figueroa GTO_30-Julio_Counterpoints-1024×1024-1
Array

*El dúo del violonchelista Mon-Puo Lee y el pianista mexicano Iván Figueroa promete una velada de virtuosismo y sensibilidad sonora en el Teatro Juárez, como parte del Festival Internacional de Violoncello.

** El programa promete una experiencia musical llena de profundidad sonora, energía rítmica y una interpretación cargada de sensibilidad.

Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- El próximo miércoles 30 de julio a las 20:00 horas, el majestuoso Teatro Juárez será escenario de un encuentro musical de alto nivel con el recital “Counterpoints and spirits”, como parte de las actividades del Festival Internacional de Violoncello.

Interpretado por el violonchelista español-taiwanés Mon-Puo Lee y el pianista mexicano Iván Figueroa, el recital propone un viaje musical que entrelaza el lirismo del clasicismo, la expresividad del romanticismo y las búsquedas formales de la música contemporánea.

Lee además:  Refrenda Libia Dennise su compromiso para trabajar en beneficio de la Gente de Salamanca

El programa de la noche abre con el enérgico Scherzo de Boris Shaporin, seguido por la Sonata para violonchelo y piano No. 3 en La mayor, Op. 69 de Ludwig van Beethoven, una de las obras más equilibradas del repertorio camerístico del compositor alemán, que transita entre la elegancia del Allegro ma non tanto, el carácter lúdico del Scherzo: Allegro molto y la emotividad del Adagio cantabile – Allegro vivace. 

La propuesta contemporánea llega con Cello Counterpoint de Steve Reich, una pieza en tres movimientos (Fast | Slow | Fast) que explora el ritmo y la repetición con una escritura vertiginosa. La velada continúa con EFEU, obra del compositor suizo Thomas Demenga, y culmina con la imponente Sonata para violonchelo solo de Zoltán Kodály, una de las piezas más exigentes del siglo XX, dividida en tres movimientos: Allegro maestoso ma appassionato, Adagio (con grand’espressione) y Allegro molto vivace.

Lee además:  Abrigan Familias del Estado con la Entregan Cobijas en la Campaña Invernal 2024-2025.

Mon-Puo Lee, violonchelista español-taiwanés, ha sido galardonado en prestigiosos concursos internacionales como los de Isang Yun (Corea), Enescu (Rumania) y Brahms (Austria), y ha tocado como solista con orquestas como la Berliner Symphoniker, la Enescu Festival Orchestra y la Camerata Taiwan. Reconocido por su virtuosismo y expresividad, ha actuado en recintos como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Philharmonie de Berlín y la Elbphilharmonie de Hamburgo. También ha desarrollado una destacada carrera en la música de cámara junto a figuras como Robert Levin y Vilde Frang.

Iván Figueroa, pianista originario de Aguascalientes, ha desarrollado una sólida carrera como solista, músico de cámara y clavecinista. Ha sido galardonado en la Bienal Internacional de Piano en Mexicali, y se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional y la Orquesta de la Universidad de Guanajuato. Desde 2019 es pianista titular de esta última. Su repertorio va del barroco a la música contemporánea, con especial interés en la obra de Manuel M. Ponce.

Lee además:  Secretaría de Seguridad y Paz participa en intercambio internacional para fortalecer la perspectiva de género en la formación policial

Al respecto, Lizeth Galván Cortés declaró: “El Festival Internacional de Violoncello es una muestra del compromiso que tenemos con la excelencia artística y con el impulso a espacios donde el arte no solo se escucha, sino que transforma.”

Los boletos están disponibles en la taquilla del teatro Juárez: general 150 pesos y preferencial 112. 

Este recital forma parte de la programación del Festival Internacional de Violoncello, un espacio que celebra el talento nacional e internacional, el virtuosismo instrumental y el diálogo artístico entre generaciones y culturas.

Ir al contenido