Nacional 20 de abril de 2022 3 años ago

Malasia: Diez personas mueren luego de una fuga masiva en un centro de inmigración

MALASIA.- Este miércoles en Malasia, medios locales informaron que al menos diez personas muertas, es el saldo que dejó una […]

Array

MALASIA.- Este miércoles en Malasia, medios locales informaron que al menos diez personas muertas, es el saldo que dejó una fuga masiva comenzada durante la madrugada en un centro de detención de inmigrantes en el este del país.

Según lo señalado en un comunicado por el Departamento de Inmigración, a las 04.30 (20.30 GMT del martes) los centenares de reclusos de la minoría rohinyá en el centro de inmigración de Relau, en el occidental estado de Kedah, iniciaron una protesta que terminó en un motín y en la fuga de 528 personas.

Lee además:  Roban 18 km de ducto de Pemex en Sinaloa; habría sido extraído en varios segmentos en la zona rural

De las personas fugadas, 362 ya fueron capturadas, mientras el resto continúa en busca y captura, de acuerdo con las autoridades.

Te puede interesar: Los colonos de Sosúa, los judíos acogidos por República Dominicana durante la Segunda Guerra Mundial

En su comunicado, el departamento malasio no informa sobre las probables víctimas mortales, sin embargo, el diario The Star cita a fuentes internas para confirmar el fallecimiento de los diez fugados, quienes habrían sido atropellados cuando intentaban cruzar una carretera durante la caótica salida del centro de inmigración.

Los someten a todo tipo de discriminaciones

La relativamente próspera Malasia es, desde hace años, uno de los destinos preferentes de los rohinyás, una minoría étnica apátrida procedente de Birmania, cuyas autoridades no los reconocen y les someten a todo tipo de discriminaciones.

Lee además:  Qué es la reserva cognitiva y por qué debemos trabajar en ella para cuidar nuestro cerebro

En agosto de 2017, el ejército birmano lanzó una campaña militar contra la población rohinyá en el norte de Arakan (este de Birmania), por la que el Gobierno birmano se enfrenta a una acusación de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

Este operativo castrense conllevó a la huida a la vecina Bangladés de más de 725 mil rohinyás, que se suman a otros miles huidos los años anteriores, y que viven en condiciones precarias en la red de campamento de refugiados más grande del mundo.

En 2015 se vivió una crisis de refugiados en la región, cuando miles de rohinyás quedaron a la deriva en barcos durante semanas después de que las autoridades de Tailandia y Malasia desmantelaran las redes de tráfico de personas que los transportaban a dichos países desde Birmania.

Lee además:  Gobernador de Quintana Roo participa en reunión bilateral con embajador de EU en México
Ir al contenido