Guanajuato 24 de abril de 2025 2 meses ago

Mas de 10 mil madres y padres de familia se capacitan como promotores de derechos humanos

Impulsan el derecho al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. Fortalecen el trabajo colaborativo en las escuelas. San […]

IMG-20250328-WA0054-1024×568-1
Array
  • Impulsan el derecho al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
  • Fortalecen el trabajo colaborativo en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, desarrolla la estrategia ‘Madres y Padres Promotores de Derechos Humanos: Elemento Esencial para el Desarrollo Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y la Promoción de Ambientes Libres de Violencia’, con la cual se ha capacitado a más de 10 mil mamás, papás y personas cuidadoras, de escuelas de educación básica en los 8 municipios del noreste.

Dicha estrategia inició el ciclo escolar pasado y se desarrolla de forma permanente en los 8 municipios que integran la Delegación II; Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, con el objetivo de propiciar ambientes de crianza desde la perspectiva de derechos humanos y de sensibilizar sobre el papel crucial de madres y padres de familia en el desarrollo integral de las NNA, el cual impacta de manera directa en su proceso educativo dentro de la escuela.

Lee además:  Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 comienza con preliminares salados y dulces que detonan en el paladar

Este esfuerzo sin precedentes impulsa a madres y padres de familia a convertirse en agentes activos del cambio social al capacitarse como promotores de derechos humanos, desde sus propios hogares, escuelas y comunidades a través de talleres, charlas, conferencias, platicas y diálogos de reflexión sobre temas clave, como: el interés superior de NNA, desarrollo integral, no discriminación, cuidado y protección, prevención de la violencia, construcción de entornos promotores de derechos humanos y crianza positiva y amorosa.

José Israel Peña Arteaga, maestro en Derechos Humanos y promotor en la Delegación II, dio a conocer que las sesiones se desarrollan con grupos de mamás y papás al interior de los centros escolares, luego de la convocatoria por parte de directivos, en las cuales se ha logrado fortalecer el trabajo colaborativo entre la escuela y la comunidad de madres y padres de familia favoreciendo actitudes positivas en pro del bien común.

Lee además:  Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo en los municipios.

“Durante las sesiones las madres y padres de familia muestran total interés en los temas abordados, es satisfactorio observar que realmente se asumen como los primeros promotores y responsables del ejercicio de derechos humanos de sus hijas e hijos”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, agradeció a los centros escolares que abren sus puertas y brindan las facilidades para llevar a cabo esta estrategia regional. Además, reconoció que la capacitación en estos temas representa una herramienta de protección para las NNA, “esta acción colectiva reafirma el importante rol de las familias como cimientos fundamentales para la construcción de un futuro donde los derechos humanos sean una realidad para todas y todos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra esta iniciativa recordando que el cambio comienza en casa y que el compromiso con los derechos humanos es una labor de todos.

Lee además:  En operativo conjunto detiene Secretaría de Seguridad y Paz a un ciudadano estadounidense con orden de aprehensión por fraude
Ir al contenido