Nacional 28 de septiembre de 2021 4 años ago

México atraviesa el pico más alto de flujo migratorio en la historia: extitular del INM

Después de una década de flujos migratorios estables en México, este año, los números se han disparado; en ocho meses […]

México atraviesa el pico más alto de flujo migratorio en la historia: extitular del INM migrantes-en-mexico-saturan-el-pais
Array
Tonatiuh Guillén dio a conocer que el 70 por ciento de los migrantes son centroamericanos, haitianos, cubanos, brasileños y ecuatorianosTonatiuh Guillén dio a conocer que el 70 por ciento de los migrantes son centroamericanos, haitianos, cubanos, brasileños y ecuatorianos

Después de una década de flujos migratorios estables en México, este año, los números se han disparado; en ocho meses se registró un aumento de 130 mil migrantes, reveló con Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).

De acuerdo con el también profesor de la UNAM, en enero pasado se registraron aproximado de 75 mil migrantes de todas las nacionalidades en tránsito por México y en agosto ya eran más de 208 mil.

Estamos en una coyuntura que describe al pico más alto de personas en tránsito en México, probablemente en la historia“, resaltó Tonatiuh Guillén en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.

Por otra parte, detalló que el 30 por ciento de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos son mexicanos, el 40 por ciento centroamericanos y el restante 30 por ciento son haitianos, cubanos, brasileños, ecuatorianos y venezolanos.

Lee además:  Aprendizajes esperados SECUNDARIA SEMANA 10: lista por materia y día | Aprende en Casa

En el caso de los mexicanos, el profesor explicó que muchos salen del país en busca de refugio en Estados Unidos, debido a la violencia registrada en sus estados, tales como Michoacán, Guerrero y Zacatecas.

Estas personas no tendría por qué haberse movido de sus lugares; sin embargo, terminan en este escenario (de migrar) por la violencia“, recalcó.

Por otra parte, Tonatiuh Guillén aceptó que el INM es “un aparato muy pequeñito” para atender el flujo migratorio actual; “por eso, se aprobó que la Guardia Nacional tuviera funciones de control migratorio”.

Lee además:  Boris Nemtsov: el rival de Putin asesinado fue "seguido" por un agente vinculado al grupo de ejecuciones del FSB

“Con la Guardia Nacional ya de repente hay 20 tantas mil personas dedicadas al tema, pero que solo fueron eficaces con las pequeñitas caravanas que se hicieron en Tapachula, porque frente al gran flujo, no tienen eficacia”, dijo.

TAMBIÉN TE INTERESA:

DEA emite alerta de salud por venta de pastillas falsas con dosis letales de fentanilo

Indignante: Infuencer de Chiapas presume viaje en helicóptero oficial del IMSS

Gobierno deberá aplicar más de 700 mil vacunas COVID diarias para cumplir meta de AMLO en octubre

 

Ir al contenido