Nacional 5 de noviembre de 2021 3 años ago

Miles de indígenas Tzotziles abandonan sus casas en Chiapas por temor a ataques armados

Más de 3 mil indígenas tzotziles del pueblo originario Aldama, Chiapas, abandonaron sus casas por los recurrentes ataques de grupos […]

indigenas-tzotziles-aldama-chiapas-abandonan-casas
Array
Indígenas Tzotziles abandonan casas por agresionesIndígenas Tzotziles abandonan casas por agresiones

Más de 3 mil indígenas tzotziles del pueblo originario Aldama, Chiapas, abandonaron sus casas por los recurrentes ataques de grupos paramilitares, así como la falta de atención de las autoridades locales para solucionar el problema agrario que se ha alargado durante décadas.

De acuerdo con los indígenas tzotziles, se han registrado balaceras en las últimas 72 horas en contra de diez comunidades por grupos civiles armados asentados en el vecino municipio de Chenalhó.

Además, los habitantes señalaron que dicha situación es insoportable, ya que pone en riesgo la seguridad de las mujeres, niñas, niños, ancianas y ancianos de las comunidades de Aldama, la cual se ubica sobre las montañas, a hora y media -aproximadamente- de la capital Tuxtla Gutiérrez.

¿Cuál es el problema agrario?

El problema agrario persiste desde hace 45 años entre los habitantes de Aldama y de Santa Martha, en el municipio vecino de Chenalhó, el cual se agudizó en los últimos años, pese a que un tribunal agrario otorgó una compensación de cerca de 15 millones de pesos por unas 60 hectáreas.

Lee además:  Empresarios rechazan ‘decretazo’ de obras de AMLO: “es violatorio e incentiva la corrupción”

Fue a partir del 2016 cuando las agresiones se desbordaron cuando unas siete familias fueron despojadas con enorme violencia de sus terrenos por pobladores de Santa Martha.

Desde ese entonces opera un grupo de paramilitar que no deja de herir y hostigar a los pobladores de Aldama cuando estos transitan por las vías que unen toda la zona, según explica el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

De acuerdo con los propios pobladores, se han registrado más de 200 ataques en los últimos años contra de los pobladores de las comunidades de la zona como Xuxch’en, Coco’, Tabac, San Pedro Cotzilnam, Yeton o Chivit, entre otras localidades que forman parte de la cabecera municipial, Aldama. En esta región viven familias que son bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Lee además:  En la traducción de peritaje de L12 eliminaron el tema de mantenimiento: Abogado

Cabe mencionar que a pesar de que el 26 de noviembre 2020 se firmó un acuerdo de paz y se repararon los daños a las víctimas de ambos municipios, nada ha cambiado.

Con información de EFE

Te puede interesar: Guardia Nacional reporta cinco elementos lesionados por agresiones de migrantes en Pijijiapan, Chiapas

Migrantes golpean brutalmente a guardia nacional hasta dejarlo inconsciente en Chiapas (VIDEO)

Más de 2 millones han sido vacunados con al menos una dosis contra COVID-19 en Chiapas

Ir al contenido