Nacional 8 de diciembre de 2021 4 años ago

Monreal protege a personas con discapacidad ante industria aseguradora

Ricardo Monreal Ávila logró en el Senado de la República la aprobación por unanimidad de un proyecto de reforma que […]

Monreal protege a personas con discapacidad ante industria aseguradora ricardo-monreal-es-recibido-presidente-coahuila
Array
Monreal es ovacionado en Saltillo, CoahuilaMonreal es ovacionado en Saltillo, Coahuila

Ricardo Monreal Ávila logró en el Senado de la República la aprobación por unanimidad de un proyecto de reforma que protege los derechos de las personas con discapacidad ante prácticas discriminatorias en los servicios de la industria aseguradora.

La nueva disposición jurídica obliga a las instituciones aseguradoras diseñar productos adecuados y adoptar medidas necesarias para auxiliar al sector, como facilidades en la atención y el servicio, accesos adecuados a las instalaciones y prioridad en la atención de siniestros

Asimismo, con dicha reforma a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y la Ley sobre el Contrato de Seguro, aprobada con 90 votos a favor, a las instituciones de seguros y sociedades mutualistas se les prohíbe negarse a recibir una solicitud de seguro por razones de origen étnico, nacional, religión, preferencias sexuales o discapacidad, por lo que deberán analizar las solicitudes sin prejuzgar sobre la condición de las y los solicitantes.

Lee además:  ¿Qué aullidos se escucharon en el Popocatépetl?

Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que la reforma prioriza la libertad y dignidad de las personas con discapacidad o de las que sufren discriminación por razón de su orientación sexual, origen étnico, condición social, pues en pleno siglo XXI “aún estamos atrasados en materia de inclusión y combate a la discriminación”.

Se destaca en el documento que la industria de los seguros es quizás una de las áreas con mayores márgenes de discriminación, porque la oferta de productos se basa en la diferenciación de las personas según una serie de perfiles de riesgo, con lo que se tensa constantemente los límites de los principios de igualdad y no discriminación.

Lee además:  AMLO recupera popularidad; 62% aprueba su mandato según encuesta

En ese sentido, las senadoras Ana Lilia Rivera y Cecilia Margarita Sánchez García, presidentas de la Comisión de Estudios Legislativos y Comisión de Seguridad Social, respectivamente, así como la legisladora verde ecologista María Graciela Gaitán Díaz y del grupo plural Germán Martínez Cázares, coincidieron en que se trata de un mejor instrumento jurídico para avanzar en la protección progresiva de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, porque no se puede permitir que se normalice la discriminación.

Y el senador panista Roberto Juan Moya Clemente reconoció los alcances de la reforma, por lo que felicitó al senador Ricardo Monreal, también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por haber hecho la propuesta.

Lee además:  "Creen que no tengo derecho a comprar en City Market", replica Noroña vía twitter
Ir al contenido