Nacional 28 de octubre de 2021 3 años ago

Mujeres tuvieron más trabajo y riesgo a contagiarse de COVID durante la pandemia: experta

Las mujeres han sido la población más afectada por la COVID-19 no solo al estar más expuestas al virus, sino […]

pandemia-afecto-mas-a-mujeres
Array
En México, el 51 por ciento de las mujeres han presentado desgaste laboral, señaló la directora de Inclusión y PropósitoEn México, el 51 por ciento de las mujeres han presentado desgaste laboral, señaló la directora de Inclusión y Propósito

Las mujeres han sido la población más afectada por la COVID-19 no solo al estar más expuestas al virus, sino también al tener mayores cargas de trabajo durante el confinamiento y un incremento en las horas de trabajo no remunerado, señaló una especialista.

Las mujeres se han visto más afectadas. Ellas están más expuestas al virus, porque 70 % de las trabajadoras en el sector salud y 80 % del sector de asistencia social son mujeres“, lamentó Gabriela Bustamante, directora de Inclusión y Propósito de PwC, durante su participación en el foro “Mujeres con Energía”, organizado por Iberdrola México.

La especialista explicó que el cierre de escuelas y de los centros de atención a adultos mayores derivados de la pandemia hicieron que las cargas de trabajo no remunerado aumentaran drásticamente y las horas de trabajo adicionales absorbieran a las mujeres.


De acuerdo con Bustamante, se estima que el 51 % de las mujeres en México durante la pandemia han presentado síndrome de “burn out” o de desgaste profesional; mientras que 45 % reportó agotamiento.

“Todo recayó en las mujeres”, precisó.

Sin embargo, señaló que esta problemática existía desde antes de la pandemia, pues a nivel global las mujeres realizan tres cuartas partes del trabajo no remunerado que se realiza en el mundo. Además, tan solo en México, existe una brecha salarial de 14 %. Mientras que la participación de las mujeres en el ámbito laboral sigue siendo muy baja.

Aunado a ello, abundó que del 35 % de las mujeres que están en el entorno laboral, únicamente el 13 % logran posiciones de alta dirección, 8 % llegan a ocupar una presidencia y solo 5 % ocupan un cargo en consejos de administración de las empresas.

Lee además:  Emiten recomendación para Cuitláhuac García

Bustamante dijo que otra de las problemáticas está relacionada con la violencia contra las mujeres, la cual se presenta también en entornos laborales. Sin embargo, lamentó que las empresas todavía no cuenten con “políticas adecuadas, no tenemos cultura adecuada para resolver el problema”.

Al respecto, Jimena Vilchis, especialista en género y derechos humanos, señaló que la violencia machista en países como México “está normalizada”.

Aunado a ello, explicó que una de las principales problemáticas es el acoso laboral, para lo cual, apuntó, es necesario implementar estrategias, pero sobre todo aceptar el problema, hablarlo y poner a las víctimas en el centro para encontrar una solución.

Lee además:  El 99% de los adultos de la CDMX tendrá el esquema completo de vacunación la próxima semana

Con información de EFE

TAMBIÉN TE INTERESA:

En tres días, hallan a dos mujeres haitianas muertas en Chiapas

Enfrentamiento en Sonora deja tres presuntos agresores muertos y cuatro detenidos (VIDEO)

“Valió la pena romper el silencio”: Rosario Robles aplaude reinicio de mastografías en Santa Martha

Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí
Ir al contenido