Nacional 18 de abril de 2022 3 años ago

Nacionalización de litio: ¿Qué artículos reforma AMLO con la Ley Minera?

CIUDAD DE MÉXICO.-El bloque del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron este lunes una reforma a la Ley […]

Nacionalización de litio: ¿Qué artículos reforma AMLO con la Ley Minera? 5dd151827af3ea7f555381c6af62229526bc1925w_1.jpg_1199923512
Array

CIUDAD DE MÉXICO.-El bloque del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron este lunes una reforma a la Ley Minera que nacionaliza el litio, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa sobre el litio declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio. Además, busca que no haya concesiones ni contratos para la explotación del litio y que ésta es solo responsabilidad del Estado, que creará un organismo descentralizado para tal fin.

¿Qué artículos reforma AMLO con la Ley Minera?

La nueva iniciativa del presidente reforma los artículos 1, 5, 9 y 10 de la actual ley minera, reglamentaria del artículo 27 de la Constitución federal.

Lee además:  Encuesta revela que ciudadanos apoyan que diputados sean exhibidos como "traidores a la patria"

En el primer artículo, la nueva iniciativa propone que “la exploración, explotación y aprovechamiento del litio quedará a cargo de un organismo público descentralizado que se creará en términos del artículo 10 de la presente Ley”.

En el artículo 5 se establece que “se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”.

Agrega:

“Se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y sus exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para el beneficio exclusivo del pueblo de México”.

Lee además:  She Hulk: "Abogada Hulka" y otros títulos de series y películas en España que los latinoamericanos no podemos entender (y viceversa)

En el artículo 9 se propone que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo descentralizado para ubicar y reconocer áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.

El artículo 10 precisa que el nuevo organismo público a crear para operar el litio se hará “como lo determine el Ejecutivo, en términos de las disposiciones aplicables”.

Falta que Senado la apruebe

Ahora falta que el Senado apruebe la reforma a la Ley Minera. En este sentido, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, ya adelantó que Morena actuará en consecuencia en la Cámara Alta. «Estamos convencidos de que el litio debe ser un mineral reservado al Estado», dijo.

Lee además:  Por homicidio, dan 27 años de prisión a “El Lunares”, presunto líder de la Unión Tepito en la CDMX

La iniciativa impulsada por AMLO ha creado polémica porque la empresa con capital chino Bacanora Lithium tiene ahora una concesión en Sonora, en el noroeste, que de comenzar operaciones le permitiría extraer 35 mil toneladas por año de carbonato de litio.

Pero López Obrador reiteró que su Gobierno no permitirá a extranjeros explotar litio aunque tengan concesiones previas.

Ir al contenido