Nacional 10 de noviembre de 2021 3 años ago

“No quiero excusas”: AMLO pide a Insabi y Salud resolver desabasto de medicinas

Esta noche, durante la presentación del Plan de Ayuda a Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió a Jorge […]

amlo_insabi_salud_desabasto_de_medicamentos-radioformula
Array
“No quiero excusas”: AMLO pide a Insabi y Salud resolver desabasto de medicinas“No quiero excusas”: AMLO pide a Insabi y Salud resolver desabasto de medicinas

Esta noche, durante la presentación del Plan de Ayuda a Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió a Jorge Alcocer, secretario de Salud, y a Juan Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), resolver el problema de desabasto de medicinas.

López Obrador sentenció que no estará tranquilo hasta que haya abasto suficiente de medicamentos gratuitos, incluyendo “los más difíciles de conseguir”, ya que para obtener estos últimos “se abrió la posibilidad de comprar” los fármacos en el mundo.

“Ya no hay excusa y ya no se acepta la corrupción que antes había. Ya tenemos que terminar de resolver el problema del abasto de medicamentos, esto es para Juan Ferrer, esto es para el doctor Alcocer: ya no quiero escuchar que faltan medicamentos y no quiero excusas, de ningún tipo”, comentó.

El jefe del Ejecutivo, delante de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y otros funcionarios, les sentenció a Ferrer y Alcocer que ninguno puede dormir tranquilo “si no hay medicamentos para atender a enfermos”.

Lee además:  El INE no participará en la encuesta sobre la Guardia Nacional, informa AMLO

Desabasto de medicamentos, un problema del gobierno actual

Pese a las negativas del gobierno federal, el propio presidente Andrés Manuel López confirmó que el desabasto de medicamentos en hospitales de México es una realidad. De hecho, entre 2019 y 2021, se reportaron 4 mil 504 denuncias, en 30 estados del país, sobre esto.

En parte, el desabasto de medicamentos se debe a los cambios que se hicieron en los procesos de compra. Cuando comenzó su gobierno, López Obrador sentenció que existían empresas distribuidoras que eran favoritas de la administración de Enrique Peña Nieto.

Para combatir dicha situación, el jefe del ejecutivo decidió dejar fuera de las compras consolidadas a los distribuidores. Así, el proceso de adquisición de medicamentos pasó a manos de Raquel Buenrostro, con quien, aunque hubo ahorros, los fármacos llegaron con meses de retardo.

Lee además:  Edomex: Golpeó a un niño de 5 años hasta matarlo

A partir de 2020, la compra de medicamentos la realizó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), también con retrasos y con la adjudicación de solamente la mitad de las claves.

Con información de La Silla Rota

También te puede interesar:

AMLO presenta Plan de Apoyo a Colima, que busca reforzar la seguridad en el estado

Patricia Armendáriz propone a AMLO para Premio Nobel de la Paz

Positiva, la participación de AMLO en el Consejo de Seguridad de la ONU: Juan Ramón de la Fuente

“Fue una buena decisión”: AMLO respalda renuncia de Santiago Nieto a la UIF

Lee además:  "Al presidente López Obrador le conviene que sea su sucesor", asegura Ricardo Monreal
Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí
Ir al contenido