Opacidad predomina en manejo de recursos retenidos a sembradores en Sembrando Vida: Expansión
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha vendido el programa “Sembrando Vida“, que en tres años ha […]



El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha vendido el programa “Sembrando Vida“, que en tres años ha invertido 72 mil millones de pesos, como uno de los más importantes de su gobierno e incluso lo está promocionando a su homólogo estadounidense Joe Biden como una forma de frenar la migración.
Sin embargo, “hay muchísima opacidad”, reveló Mariel Ibarra, editora de Expansión Política y coautora del reportaje “La caja negra llamada Sembrando Vida”.
En su trabajo, apoyado por CONNECTAS y el International Center for Journalists, la periodista y sus colaboradoras, Montserrat Peralta, Lidias Arista y Ariadna Ortega, descubrieron irregularidades en el fondo de ahorro del programa.
De acuerdo con Ibarra, a los beneficiarios de “Sembrando Vida“, quienes deberían recibir 5 mil pesos mensuales, les retiene obligatoriamente 500 pesos al mes, que son destinados a un fondo de ahorro, el cual tiene dos fines, según sus reglas de operación: crear una pequeña bolsa de ahorro para los sembradores, la cual se entregará al terminar el programa; y hacer una gran bolsa de ahorro, para que el programa continue un año más.
Estamos conversando en el estudio de #PorLaMañana con @Marielibarraf, editora de @ExpPolitica en @ExpansionMx. Presenta la investigación “La caja negra llamada Sembrando Vida”.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) October 28, 2021
Hasta el momento, el fondo de ahorro tiene 4 mil 200 millones de pesos acumulados, pero nadie sabe dónde está el dinero, aunque supuestamente se encuentra en una cuenta bancaria del Banco del Bienestar, sobre la cual hay información a cuenta gotas, dio a conocer Ibarra al noticiero “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.
Detalló que, al inicio del programa el dinero se encontraba en Bansefi, el cual se convirtió en el Banco del Bienestar; después fue transferido a Intercam y luego volvió al Banco del Bienestar.
“El dinero está en una cuenta bancaria en el Banco del Bienestar, pero nadie tiene información, más que la propia Secretaría (del Bienestar)“, subrayó la periodista.
“La gente no sabe dónde está su dinero, no sabe a qué rendimiento se le está guardado un dinero que es suyo, no sabe si se lo van a regresar; no sabe por qué se decidió meterlo en un banco y luego en otro, por qué se ha cambiado tres veces de banco“, agregó.
#SembrandoVida está en 20 estados; cuenta este año con 28,929 mdp; da empleo a 451 mil campesinas y campesinos, y a 4,911 coordinadores, facilitadores y técnicos; integra a 38,514 #JóvenesConstruyendoElFuturo; y siembra mil 100 millones de plantas en un millón de hectáreas. pic.twitter.com/TAed0CX3Ox
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) October 19, 2021
Además, recalcó que los sembradores no tienen ningún documento firmado “que les diga, ‘este dinero es tuyo y tú lo puedes reclamar’”.
Por otra parte, reveló que, tras recorrer comunidades Veracruz Chiapas y Tabasco, descubrieron que los campesinos “tienen mucho miedo” de hablar de las irregularidades de “Sembrando Vida“.
“Lo que nos comentan los propios sembradores es que, el poder que se les ha dado a los técnicos (operadores del programa) es mucho. Ellos deciden quién entra y quién sale del programa. Ellos controlan a los sembradores. Ellos dicen, ‘, si nosotros alzamos la voz nos castigan en automático‘”, lamentó.
TAMBIÉN TE INTERESA:
“El Vampiro” sobornaba a elementos de la GN para traficar migrantes desde la CDMX
“Sólo fui jefe de grupo”: Narro responde a AMLO tras acusarlo de liderar grupo dominante en la UNAM
Sin ser detenidos ni apoyados, caravana migrante pedirá ayuda en Oaxaca para continuar su camino