Opositores acusan que recortes al INE y Poder Judicial son “venganza” de Morena
Sin considerar ni una propuesta del bloque opositor, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto […]



Sin considerar ni una propuesta del bloque opositor, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto 2022, que contempla importantes recortes a órganos y poderes autónomos, principalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Poder Judicial.
Con 31 votos a favor y 24 en contra, Morena y sus aliados aprobaron el proyecto de Presupuesto 2022, el cual determina un recorte de 3 mil millones de pesos al Poder Judicial y de 4 mil 913 millones de pesos al INE, con lo que la remuneración mensual de los consejeros electorales pasa de 224 mil a 125 mil pesos.
Lo anterior, fue reprobado por diputados de la oposición y calificaron el recorte como una “venganza política” de Morena.
“Me parece aberrante y me parece verdaderamente peligroso recortar prácticamente 5 mil millones de pesos al INE, que tal parece que es una venganza política por los resultados de la comparecencia (del consejero presidente Lorenzo Córdova)”, dijo el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, quien votó en contra del proyecto.

Por su parte el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, señaló que la mayoría parlamentaria debe escuchar a la oposición, sin embargo, el vicecoordinador de la bancada del PT, Benjamín Robles, le respondió:
“En general, les digo, sus propuestas no caben en el gobierno y en el país que estamos construyendo, ¡no caben!; los vamos a escuchar porque somos demócratas y tanto es así que, reitero, si hay algo que valga la pena o nos haga click, pues lo vamos a atender”.
De acuerdo con el dictamen, en total se hizo un recorte de 8 mil 38 millones de pesos a órganos y poderes autónomos, entre los que destacan el INE, el Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo que pretende hacer Morena con el #PEF2022 es una pantomima. Es lamentable que no tomen en cuenta a quienes integramos las comisiones; tampoco las evaluaciones de los programas ni las consideraciones de la ASF.
Quieren convertir la @Mx_Diputados en una oficialía de partes. pic.twitter.com/KV4eVcV63n
— Salomón Chertorivski (@Chertorivski) November 10, 2021
Los más de 8 mil millones de pesos fueron destinados a las secretarías de Agricultura (2 mil 700 millones), del Bienestar (2 mil 457 millones), Salud (mil 580 millones), Relaciones Exteriores (560 millones), Trabajo (500 millones) y Educación (116 millones).
La Comisión de Presupuesto turnó el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con el fin de iniciar este miércoles su discusión en lo general en el pleno.
Comisión en Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos 2022 y pasa al pleno https://t.co/MG5uYbKDj8 pic.twitter.com/ihRVsTAw8q
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 10, 2021
Con información de Milenio
Te puede interesar:
¿Cuándo presentará México su Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar a la ONU? Ebrard lo explica
Diez fallecidos en accidente carretero en Chiapas eran hondureños; investigan posible red de trata
AMLO confirma encuentro con Joe Biden y Justin Trudeau la próxima semana en Washington
Emboscada de presuntos sicarios contra militares deja 6 soldados heridos en Tepalcatepec