Nacional 21 de abril de 2022 3 años ago

Piden a Cofepris informar sobre uso de ivermectina en pacientes con Covid-19

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instó a […]

Array

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instó a la (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) Cofepris a informar sobre uso de ivermectina en pacientes con Covid-19 en la Ciudad de México.

A través de un comunicado, informaron que Cofepris debe entregar un documento o que constate cualquier informe, consulta, evaluación, certificación o autorización sobre el aspecto bioético en el uso del medicamento denominado ivermectina y que el Gobierno de la Ciudad de México distribuyó entre personas infectadas por el virus SARS-CoV2.

La búsqueda y la publicidad de cualquier información que esté relacionada con la contingencia sanitaria, los tratamientos y los medicamentos que son utilizados resultan de gran importancia y de gran relevancia para que la sociedad pueda conocer la forma en que nuestras autoridades sanitarias se han conducido respecto al manejo de esta pandemia”, destacó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez.

Caso omiso

De acuerdo al INAI, una persona requirió copia del documento o archivo que constate cualquier informe, consulta, evaluación o certificación sobre el aspecto bioético en el uso del medicamento llamado ivermectina como terapéutico contra dicho virus.

Ante esto, Cofepris precisó que la información solicitada no formaba parte de la documentación que, con base en sus facultades, se deba resguardar o documentar en los sistemas electrónicos con los que se cuenta, por lo que no entregó la información solicitada.

Ante la creciente atención internacional sobre la posibilidad de usar ivermectina para tratar la Covid, se estableció un grupo especializado de expertos internacionales que elaborara orientaciones al respecto, de tal manera que, tras revisar los datos agrupados en 16 ensayos controlados con asignación aleatoria que habría incluido un total de 2 mil 407 pacientes contagiados.

Lee además:  Horarios de APRENDE EN CASA SECUNDARIA: del 6 al 10 de septiembre

Piden informar

Concluyeron que la Cofepris turnó la solicitud de mérito a una de las unidades administrativas que, por sus atribuciones, resulta competente para conocer de lo requerido por el particular, es decir, a la Comisión de Autorización Sanitaria, que se encarga de expedir, prorrogar o revocar la autorización de proyectos para el empleo de medicamentos.

Alcalá Méndez resaltó que se pudo observar que la Cofepris fue omisa en turnar la solicitud a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura que, entre cosas, se ocupa de apoyar la instrumentación de acciones en materia de vigilancia sanitaria, de regulación y, en su caso, de vigilancia epidemiológica, así como las encaminadas a esta evaluación y seguimiento de los eventos asociados con el uso de medicamentos y productos biológicos.

Lee además:  Admiramos y respetamos a AMLO por apoyo moral que ha dado a Colombia: presidente de partido Comunes

Por ello, el Pleno del INAI revocó la respuesta de Cofepris y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva y razonable en todas las unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Comisión de Autorización Sanitaria y la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, respecto del documento o archivo que constate cualquier informe sobre el aspecto bioético en el uso del medicamento llamado “ivermectina” como terapéutico contra la Covid-19.

Te puede interesar: Ivermectina: En qué países se utiliza este fármaco contra la Covid.

Ir al contenido