Nacional 23 de mayo de 2022 3 años ago

Planetas de estrellas binarias, un objetivo en cuanto a la búsqueda de vida

Los sistemas planetarios de estrellas binarias se forman de manera distinta a los de las individuales, como el Sol, y […]

61115a06268e30970edf8bbe788b3383241402ffw.jpg_1199923512
Array

Los sistemas planetarios de estrellas binarias se forman de manera distinta a los de las individuales, como el Sol, y debido a que casi la mitad de la estrellas del tamaño de la nuestra es del primer tipo, se abren nuevos objetivos en la búsqueda de vida.

Un estudio que publica hoy Nature encabezado por la Universidad de Copehague estudió, gracias al telescopio ALMA en Chile, un joven sistema estelar binario NGC 1333-IRAS2A, a unos mil años luz, para entender las características de su formación.

«El resultado es emocionante, ya que la búsqueda de vida extraterrestre contará con varios instrumentos nuevos y extremadamente potentes en los próximos años. Esto aumenta la importancia de comprender cómo se forman los planetas alrededor de diferentes tipos de estrellas”, dijo el autor principal de la investigación Jes Kristian Jorgensen.

Lee además:  “La obra se considera como seguridad nacional”. López Obrador habla del caso Tren Maya

Te puede interesar: Exoplaneta rocoso crea una nueva atmósfera gracias al vulcanismo

Estos resultados “pueden señalar lugares que serían especialmente interesantes para sondear la existencia de vida”, añadió el profesor de la Universidad de Copenhague.

El equipo estudió el citado sistema estelar binario, que está rodeado por un disco formado por gas y polvo, y completó las observaciones con simulaciones por ordenador, para ver no solo su actual momento de evolución, sino también hacia adelante y hacia atrás en el tiempo.

En los sistemas estelares binarios, la circulación de gas y polvo no sigue un patrón, pues en algunos momentos se vuelve muy intenso, lo que hace que sea de diez a cien veces más brillante hasta volver a su estado normal.

Lee además:  Eliminan inamovilidad de magistrados agrarios

Ese patrón repetitivo puede explicarse por la dualidad del sistema. Las dos estrellas se rodean mutuamente y, en determinados intervalos, su gravedad conjunta afectará al disco de gas y polvo de tal forma que hará que caigan grandes cantidades de material hacia la estrella.

Esto desgarrará el disco de gas y polvo y, aunque el disco volverá a formarse, los estallidos podrían influir en la estructura del sistema planetario posterior, dijo Rajika Kuruwita, otra de las autoras del estudio.

 

El sistema estelar visto es todavía muy joven para que se hayan formado planetas, por lo que el equipo espera mantener más tiempo en observación, lo que permitirá investigar la formación de sistemas planetarios.

Lee además:  Sujetos armados recorren Culiacán durante la noche para destruir cámaras de seguridad (VIDEOS)

El equipo también destacó la importancia de los cometas, que es “probable que desempeñen un papel clave en la creación de posibilidades para la evolución de la vida”, expresó Jorgensen.

Los cometas por lo regular tienen un alto contenido de hielo con presencia de moléculas orgánicas que pueden ser introducidas en la superficie de un planeta si choca con el asteroide.

En los próximos años, nuevos instrumentos se unirán a la búsqueda de vida extraterrestre, como el telescopio espacial James Webb, que en poco tiempo estará operativo, y hacia final de esta década se agregará el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) y el radiotelescopio SKA.

La combinación de todos ellos, junto con ALMA, darán, según Jorgensen, “una gran cantidad de resultados interesantes”. 

 

 

Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí
Ir al contenido