Camara de diputados 6 de noviembre de 2021 4 años ago

Plantean Exentar de IEPS al Mezcal Artesanal

Por Jaime Arizmendi • El diputado Estefan Gillesen (PVEM) presentó reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y […]

Array

Por Jaime Arizmendi

• El diputado Estefan Gillesen (PVEM) presentó reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

• Su producción no deberá ser superior a 50 mil litros anuales

Argonmexico / El diputado José Antonio Estefan Gillesen, del PVEM, propuso iniciativa de reforma al artículo 2 de Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, con el objetivo de exentar del pago de este impuesto a los productores de mezcal integrados entre campesinos cultivadores de maguey y pequeños inversores locales.

Esto siempre y cuando se trate de una producción artesanal o ancestral con un volumen no superior a 50 mil litros anuales y cuyas fábricas o palenques, así como su domicilio fiscal, se encuentren establecidos en municipios con una población menor a cincuenta mil habitantes y que además posean una plantilla laboral del 90 por ciento de empleados oriundos del territorio municipal.

Lee además:  Accederán Hombres y Mujeres a Pensión por Viudez

El Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, AC, será el organismo encargado de la certificación de las unidades de producción, unidades de envasado y almacenes de comercialización, en los términos que señalen las distintas disposiciones que rigen la materia.

La finalidad de la propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, es lograr su crecimiento económico y que dentro de ese crecimiento tengan la capacidad de competir frente a productores de otras bebidas con contenido alcohólico, tanto en el plano nacional como internacional.

Actualmente, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios establece que las bebidas con contenido alcohólico y cerveza con una graduación alcohólica de hasta 14° pagan una tasa de 26.5 por ciento; de 14° a 20° se les grava con 30 por ciento; y para las superiores a 20° la tasa es de 53 por ciento, este último es el caso de la tasa con que se grava al mezcal cuyo grado de alcohol oscila entre los 35 y 55 por volumen.

Lee además:  Comisión de Recursos Hidráulicos se Reunió con el Gobernador de Baja California

La iniciativa puntualiza que esta forma de gravar el producto lastima enormemente el mercado artesanal y ancestral, favoreciendo, por el contrario, al mercado ilegal; por ello, México necesita una transformación en cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a las bebidas alcohólicas.

“Es evidente que el esquema actual del IEPS es injusto no solo con el mezcal frente a otras bebidas con contenido alcohólico, sino hasta entre los mismos productores de dicha bebida, como es el caso de quienes la producen de manera artesanal y ancestral frente a quienes lo realizan de manera industrializada”, subraya.

Lee además:  Plantean Exhortar al Ejecutivo Federal a que Inicie Vacunación Contra el Covid-19 a Niños de 12 Años y más
Ir al contenido