¿Quiénes son los ‘no vacunados’ contra COVID en México, según AMLO? Conócelos
Al corte de este martes, México reporta 75 millones 955 mil 466 personas que han sido vacunadas contra COVID-19, de […]
Al corte de este martes, México reporta 75 millones 955 mil 466 personas que han sido vacunadas contra COVID-19, de estas, el 85 por ciento cuenta con el esquema completo, mientras que con solo una dosis corresponden al 15 por ciento.
Y a todo esto, ¿quiénes son las personas que no han sido inoculadas? El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que son tres.
“Tenemos un plan para seguir convenciendo a rezagados que son de tres tipos”, dijo en la ‘mañanera’.
En ese sentido, detalló que hay quienes no quieren vacunarse; sin embargo, llamó a respetarlos.
A estos se suman quienes no han recibido la vacuna debido a su lugar de residencia.
El mandatario detalló que el biológico no ha llegado a sus pueblos o comunidades.
“Ellos no pueden salir a donde están los centros de vacunación. Hemos llegado a miles de comunidades, alrededor de 200 mil comunidades, estamos viendo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, entonces todavía tenemos que seguir ampliando la vacunación”, indicó.
El tercer grupo de personas corresponde a quienes aún no están incluidos en el Plan Nacional de Vacunación, es decir, las y los menores de edad sin comorbilidades menores de 15 años de edad.
Con esto, el mandatario reiteró que se debe generar conciencia en torno a la importancia de vacunarse contra el coronavirus debido a que se avecina la temporada de invierno.
Las autoridades de Salud en el país dieron a conocer que la estrategia de inmunización se está reforzando a fin de llegar a comunidades apartadas. No obstante, el titular del Ejecutivo remarcó que su gestión no impondrá la inoculación en un sentido obligatorio.
Vacuna COVID: Gobierno analiza aplicar dosis de refuerzo
“Se va a analizar la vacuna de refuerzo en algunos casos sobre todo para adultos mayores, pero eso todavía lo tiene que decidir los médicos y especialistas”, mencionó.
Actualmente, las y los menores de 15 a 17 años iniciaron con la vacunación contra COVID-19. El biológico de Pfizer estará destinado para este sector de la población mexicana.