Tecnología 19 de octubre de 2021 4 años ago

Rocket Lab quiere utilizar helicópteros para «atrapar» sus cohetes en el aire mientras caen de regreso a la Tierra

Rocket Lab, la misma compañía que busca desorbitar cohetes usados y limpiar los desechos que giran alrededor del planeta, ahora […]

Rocket Lab quiere utilizar helicópteros para «atrapar» sus cohetes en el aire mientras caen de regreso a la Tierra 1024_200-26
Array

Rocket Lab quiere utilizar helicópteros para

Rocket Lab, la misma compañía que busca desorbitar cohetes usados y limpiar los desechos que giran alrededor del planeta, ahora está trabajando en su sistema para atrapar en el aire su cohete Electron mientras cae a la Tierra en un paracaídas haciendo uso de un helicóptero.

Aunque en esta ocasión el aeronave solamente rastreará y observará el descenso del cohete, si se espera que para los vuelos posteriores los procedimientos se refinen para que eventualmente el helicóptero sea el que pueda capturar el propulsor en el aire mientras regresa a la superficie en un vuelo controlado.

Esta será  la primera vez que se utilice un aeronave de este estilo en el procedimiento para observar al Electron, que tras colocar satélites en órbita, caerá en el océano y será recuperado por barco antes de ser transportado al complejo de producción de la compañía para ser analizado.

Lee además:  Roku Premiere con descuento en Amazon México por menos de 670 pesos: disfruta contenido en streaming de Netflix, Disney Plus y HBO Max en 4K

El vuelo programado para noviembre, será el tercero de Rocket Lab en que hacen una recuperación oceánica de su etapa Electron, pero será la primera vez que se ubique un helicóptero en la zona de recuperación (a unas 200 millas náuticas de la costa) con la intención de rastrear y observar visualmente la etapa descendente como preparación para futuros intentos de captura aérea. Además, en esta ocasión se harán pruebas de comunicaciones y seguimiento para refinar el procedimiento.

Así será la nueva prueba de Rocket Lab

La misión «Love at First Insight» está programada para despegar desde el complejo de lanzamiento 1 en Nueva Zelanda en una ventana de lanzamiento de 14 días que se abre a partir del 11 de noviembre de 2021.

Lee además:  Elon Musk critica de nuevo a Jeff Bezos: dice que se retiró de Amazon para "dedicarse tiempo completo a demandar a Space X"

El principal objetivo de la misión es desplegar dos satélites de observación de la compañía BlackSky y el secundario es amerizar y recuperar la primera etapa de Electron para validar sus operaciones de recuperación y hardware.

Aterrizaje Electron

Imagen conceptual de la recuperación de una primera etapa del Electron

Para esto, rastrearán el descenso del cohete desde el espacio y cuando se acerque a 5.7 kilómetros de la superficie del océano, enviarán un helicóptero para realizar el reconocimiento del propulsor. Además, esta misión incluirá mejoras en el cohete, como un paracaídas avanzado que se desplegará a una altitud mayor que en otras ocasiones, lo que dará una caída más lenta para hacer todas las pruebas necesarias e incluirá un mejor escudo térmico para proteger sus nueve motores Rutherford.

Lee además:  Obtén 100 pesos de regalo al comprar una tarjeta digital de Amazon México: así puedes aprovechar esta promoción de fin de año

El Electron de 18 metros es demasiado pequeño para hacer descensos propulsados al estilo de su competencia de SpaceX con el Falcon 9, pues no puede transportar el suficiente combustible de manera factible  para hacer el aterrizaje.

Para este vuelo, se espera transmisión en vivo y actualizaciones en tiempo real de las operaciones de recuperación, que estarán disponibles en los canales de redes sociales y sitio web de Rocket Lab.


La noticia

Rocket Lab quiere utilizar helicópteros para «atrapar» sus cohetes en el aire mientras caen de regreso a la Tierra

fue publicada originalmente en

Xataka México

por
Gonzalo Hernández

.

Ir al contenido