Nacional 12 de diciembre de 2021 4 años ago

Salud mental, componente fundamental de respuesta ante el COVID: IMSS

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que el COVID-19 ocasionó estrés, dolor, angustia y […]

Salud mental, componente fundamental de respuesta ante el COVID: IMSS WhatsApp-Image-2021-12-12-at-13.05.50
Array
WhatsApp Image 2021-12-12 at 13.05.50WhatsApp Image 2021-12-12 at 13.05.50

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que el COVID-19 ocasionó estrés, dolor, angustia y desesperación en la población, por lo que la atención a la salud mental “será un componente fundamental de la respuesta a la pandemia”.

En el marco del Congreso Internacional de Salud Mental, Robledo recordó el Programa Integral de Salud Mental 2021-2024, con el cual, dijo, a cuatro meses de su implementación, ha logrado atender con calidad a quien lo requiera.

Para este programa, subrayó, se capacitó a 11 mil 605 trabajadores con el curso en línea sobre la estrategia en salud mental, y se actualizaron los lineamientos clínicos de diagnóstico y manejo de los principales trastornos mentales en medicina familiar y en psicología.

Lee además:  Carlos Joaquín afirma que en Quintana Roo hay resultados para recuperar la paz y tranquilidad

“También se prestó atención en medio de la pandemia con la puesta en marcha de la Consulta Digital en Salud Mental en 55 unidades médicas hospitalarias de Segundo Nivel con personal de psiquiatría y psicología y otras herramientas como la orientación médica telefónica”, mencionó.

Zoé Robledo destacó que el Seguro Social cuenta con 3 mil 634 Módulos instalados para la promoción de la salud y prevenir enfermedades a través de PrevenIMSS. Además, en siete unidades se realizan pruebas piloto de tamizaje de trastornos mentales, mediante la aplicación del instrumento PHQ-TP que permite detectar algún padecimiento de esta índole.

Lee además:  López Obrador lamenta el fallecimiento de 21 personas en Tamaulipas, tras la explosión de una pipa

Zoé Robledo reafirmó que el IMSS consolida el Programa Integral de Salud Mental a través de acciones como la detección de trastornos a distancia con la actualización de instrumentos en línea, la integración del tamizaje para población de 20 años y más en los módulos PrevenIMSS y con la firma de convenios que se traducen en atención oportuna a trabajadores y derechohabientes.

Por su parte, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, expuso que en el IMSS se tienen grandes desafíos debido al incremento de la patología mental asociada a la pandemia por COVID-19, así como a las secuelas de esta enfermedad cuyos síntomas pueden estar asociados a la afectación de la salud mental.

Lee además:  El gobierno que más ha aportado al pueblo: AMLO

“Debemos hacer acciones urgentes, campañas informativas para la población derechohabiente, profesionalización del personal de salud, capacitación y vinculación sectorial nacional e internacional”, dijo.

Informó que en la consulta externa de las Unidades de Medicina Familiar los trastornos mentales y del comportamiento ocupan el séptimo lugar como motivo de consulta. “Anualmente otorgamos 5 millones de consultas a nivel nacional y el 80 por ciento de ellas se otorgan en las unidades”.

Ir al contenido