Veracruz 16 de junio de 2022 3 años ago

Sancionar y erradicar la violencia vicaria en Veracruz propondrá la diputada Ana Miriam Ferráez

El 24 de junio, en el Congreso, se realizará el primer conversatorio sobre el tema, encaminado a delinear las reformas legales necesarias, dijo

Sancionar y erradicar la violencia vicaria en Veracruz propondrá la diputada Ana Miriam Ferráez WhatsApp-Image-2022-06-16-at-10.11.56-AM
Array

Xalapa, Veracruz, 15 de junio de 2022.- Con la participación de expertos, impartidores de justicia, víctimas, organismos gubernamentales y de sociedad civil se realizará en el Congreso local el primer conversatorio “Hablemos de la Violencia Vicaria y el Interés Superior de la Niñez Hacia las Reformas Legales”, que permitan su atención, prevención, sanción y su erradicación, anunció la diputada local Ana Miriam Ferráez Centeno.

La Diputada presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia precisó que la violencia vicaria es la agresión y manipulación a través de las y de los hijos en contra de alguno de sus progenitores; aquí en Veracruz se tienen indicadores que es la mujer la que más sufre de este tipo de ataques por parte del cónyuge.

Lee además:  ¡El sur sin agua! Pobladores de Tatahuicapan cierran la Presa Yuribia; reclaman incumplimiento de obras

Por lo anterior, se habrá de visibilizar esta violencia vicaria y sus estragos a fin de allanar el camino al pleno acceso a la justicia, mediante herramientas jurídicas que permitan su atención, prevención sanción y erradicación.

Queremos, dijo, analizar, intercambiar diagnósticos, experiencias, estadísticas sobre su impacto y las formas en que este flagelo agrede a las niñas, niños y adolescentes en su derecho de vivir una vida libre de violencia, además de que vulnera sus derechos humanos y su libre desarrollo de la personalidad, así como el principio del interés superior de la niñez.

Se realiza este conversatorio, apuntó, porque estamos enfocados en sacar esta ley lo antes posible; hoy se subió para su aprobación en el Senado, y en Veracruz no queremos rezagarnos en su tipificación como delito, porque -además- muchas personas no saben que viven violencia vicaria.

Lee además:  Talos Energy en contra de PEMEX

Invitó a la población en general a participar en este conversatorio que se realizará el próximo 24 de junio, en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” a partir de las 11 horas, contándose con la participación de José Manuel de Alba, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil; Yeralding Sánchez Morales, de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Micaela Giacobone Schwart y Allie Melek, impulsoras de la ley vicaria e integrantes del frente nacional de la violencia vicaria.

De igual forma participarán Edda Arrez Rebolledo, experta en derechos humanos y derechos de las mujeres; María Lilia Viveros Ramírez, magistrada adscrita a la Octava Sala del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Veracruz, así como la diputada local Tania María Cruz Mejía.

Lee además:  Persona se resiste a un asalto en el centro de Coatzacoalcos y tuvo que ser trasladado al hospital

En este conversatorio, agregó, se abordarán temas como el significado y origen, diagnóstico y radiografía de las causas y consecuencias en las mujeres, niñas, niños y adolescentes; la tipificación en la Ley Estatal de Acceso a una Vida Libre de Violencia y en el Código Penal; la consideración de la pérdida de la patria potestad de cara a la violencia vicaria, posible reforma al Código Civil estatal; el garantizar el interés superior de la niñez ante el aumento de casos de violencia, su prevención en el ámbito escolar, y propuestas a las reformas legales necesarias.

Ir al contenido