SEG fortalece una cultura lectora accesible, respetuosa de la diversidad y cercana
Proyecto integral de Inclusión y Equidad Educativa acercó la lectura a estudiantes indígenas, migrantes, con discapacidad y de preescolar alternativo. […]
228-5-768×1024-1


- Proyecto integral de Inclusión y Equidad Educativa acercó la lectura a estudiantes indígenas, migrantes, con discapacidad y de preescolar alternativo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto., 15 de noviembre de 2025.- En la semana del 10 al 14 de noviembre, escuelas de educación básica celebraron el Día Nacional del Libro con una movilización lectora, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con el propósito de fortalecer el gusto por la lectura desde preescolar hasta secundaria.
Dentro de este esfuerzo, el departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la Delegación Regional I, desarrolló un proyecto integral que acercó la lectura a niñas, niños y adolescentes desde sus propios contextos culturales, lingüísticos y de aprendizaje.
Participaron 10 escuelas que imparten materia de lengua indígena, 6 Centros de Educación Migrante, 18 escuelas con servicio de educación especial vía USAER, 5 Centros de Atención Múltiple (CAM), y 108 Preescolares Alternativos, quienes adaptaron sus actividades para asegurar que la lectura fuera una experiencia viva y accesible para todas y todos.
En las 10 primarias con docente de lengua indígena, ubicadas en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, la lectura se convirtió en un acto de identidad, a partir de narraciones orales, cuentacuentos en lengua originaria y la recuperación de relatos comunitarios, preservando la memoria colectiva mientras se fortalecen las raíces culturales.
En los Centros Migrantes, las y los estudiantes llevaron a cabo lecturas en voz alta, crearon libros viajeros y realizaron ejercicios de expresión escrita, generando ambientes de acompañamiento emocional para niñas y niños en situación de movilidad, donde la lectura se vuelve puente y refugio.
Además, docentes USAER y los Centros de Atención Múltiple (CAM) elaboraron materiales accesibles: cuentos táctiles, pictogramas, sesiones multisensoriales y dramatizaciones, que permitieron a estudiantes con discapacidad vivir la lectura desde múltiples formas y ritmos, reafirmando el derecho a aprender sin barreras.
Por su parte, los 108 Preescolares Alternativos de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo impulsaron el acercamiento temprano a los libros a través de títeres, lectura de imágenes, rincones literarios y cuentacuentos, involucrando a familias y promotores educativos en el desarrollo integral de las niñas y los niños.
Edna Rebeca Díaz Jiménez, del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, destacó la fuerza de esta iniciativa: “Esta semana demuestra que la lectura es un eje fundamental para el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes; y el proyecto integral acompañado por el departamento nos permite asegurar que la lectura llegue a todos y bajo todas las formas posibles”.
Con estas acciones, la SEG fortalece una cultura lectora incluyente, cercana y sensible a las necesidades de cada comunidad educativa, reafirmando que los libros son una herramienta esencial para el aprendizaje, la identidad y el bienestar de la niñez y la juventud del norte del estado.










