Guanajuato 9 de octubre de 2025 1 mes ago

SSG aplica más de 19 mil exploraciones mamarias en la ciudad de León.

León, Guanajuato.  9 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud intensificó las acciones preventivas y de detección temprana del cáncer […]

SSG aplica más de 19 mil exploraciones mamarias en la ciudad de León. INFOGRAFIA-PREVENCION-10-755×1024-1
Array

    Este año se han realizado en este municipio de León 17,654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades médicas jurisdiccionales, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    Y 6,060 mastografías efectuadas en los Hospitales General de León y Materno Infantil, con el propósito de detectar alteraciones sospechosas.

   De estas acciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad (BIRADS 4 y B5), y 52 casos fueron confirmados por la Secretaría de Salud local.

Lee además:  UVEG impulsa a jóvenes a crear apps con IA y NoCode

    El promedio de edad de las pacientes es de 53 años, con mínima de 36 años y máxima 88 años.

     En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria VII refuerza el compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de esta enfermedad, que continúa representando uno de los mayores desafíos de salud pública para las mujeres mexicanas.

    De acuerdo con datos de la City Cancer Challenge Foundation, en el municipio de León durante el año 2024, se registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100,000 habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano.

Lee además:  Son policías estatales de Guanajuato aliados de los Reyes Magos

   Cortés Alcalá agregó que a pesar de los avances en cobertura y detección, la Secretaría de Salud mantiene las estrategias permanentes de prevención, promover la autoexploración mamaria, los exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y las mastografías bienales en mujeres de 40 a 69 años.

 Toda vez que el cáncer de mama no distingue edad, condición social ni antecedentes familiares —85% de los casos ocurren en mujeres sin historial previo—, por lo que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas.

    El secretario de salud reiteró el compromiso con la salud de las mujeres leonesas, fortaleciendo los servicios de promoción, diagnóstico y seguimiento, e invita a la población a sumarse a las actividades del “Octubre Rosa”, recordando que la prevención es una tarea compartida y el cáncer de mama es cuestión de todos.

Lee además:  Refrenda secretario de Seguridad y Paz compromiso con Guanajuato durante Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad
Ir al contenido