Guanajuato 4 de agosto de 2025 5 horas ago

SSG reforzó el programa de Seguridad Vial en Salamanca y ofrece panorama.

Salamanca, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó en Salamanca el programa de Seguridad Vial 2025 […]

SSG reforzó el programa de Seguridad Vial en Salamanca y ofrece panorama. SSG-35
Array

   Durante el año 2024, se registraron 1,151 accidentes viales en Salamanca, con la participación de 2,113 vehículos, siendo los automóviles y motocicletas los más involucrados.

    El tipo de accidente más frecuente fue la colisión entre vehículos (52%), seguida por incidentes con motocicletas (30.8%).

 Así mismo, el 99.1% de los accidentes fueron provocados por el conductor, destacando como principales causas:

∙         Exceso de velocidad

∙         No guardar la distancia adecuada

Lee además:  IECA y la IBERO León unen esfuerzos para intercambiar capacitación

∙         No respetar semáforos ni señales de tránsito

∙         Conducir en presunto estado de ebriedad

   Los días con mayor incidencia son los viernes y sábados, con un aumento considerable de accidentes entre las 12:00 y las 19:00 horas.

   Con base en datos del INEGI, las zonas con mayor concentración de accidentes se ubican en la zona centro de Salamanca, particularmente en avenidas de cruce norte-sur y oriente-poniente. Algunas de las vialidades con mayor reporte de percances son:

∙         Calle Morelos

∙         Avenida Faja de Oro

∙         Av. Tenixtepec

∙         Boulevard Bicentenario

Lee además:  Arranca en Irapuato Red Juventudes

Los grupos de edad más afectados por estos percances son los jóvenes de 15 a 19 años, seguidos de personas entre 20 y 24 años.

    Entre las principales lesiones se reportan contusiones, heridas, laceraciones o fracturas.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V, trabaja de forma coordinada con los departamentos municipales de tránsito y movilidad en acciones preventivas, principalmente mediante los programas de Escuelas y Entornos Seguros.

   Estas estrategias incluyen: Charlas de concientización en escuelas, promoción del uso del casco, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil.

Lee además:  INAEBA celebra Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo

      Prevención del consumo de alcohol al conducir y educación vial dirigida tanto a jóvenes como a madres y padres de familia.

Ir al contenido