Nacional 21 de octubre de 2021 4 años ago

Vacunación para menores: CDMX alista dosis a niños con comorbilidades la próxima semana

El plan de vacunación contra el COVID-19 continúa avanzando favorablemente en territorio mexicano, pues la siguiente semana arrancará la inoculación […]

vacunacion-COVID-19-menores-de-edad-con-comorbilidades
Array
Vacunación a menores con comorbilidades México COVID-19Vacunación a menores con comorbilidades México COVID-19

El plan de vacunación contra el COVID-19 continúa avanzando favorablemente en territorio mexicano, pues la siguiente semana arrancará la inoculación de menores de edad con comorbilidades.

Así lo confirmó este jueves la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante el evento del programa ‘Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar’, realizado en la alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con la funcionaria, a partir de la próxima semana se comenzará a vacunar a los menores de edad con enfermedades crónicas, al mismo tiempo en que se concluirá la inmunización para las personas mayores de 18 años.

“La buena noticia es que ya vacunamos a todos los de 18 años y más en la ciudad con sus dos vacunas; la próxima semana ya vamos a tener a todos los adultos vacunados con su esquema completo e inicia la vacuna, de acuerdo con el Programa Nacional de Salud, para niños vulnerables”, explicó.

Aunque hace unos días ya había avanzado la vacunación a niños entre 12 y 17 años con comorbilidades, Sheinbaum recalcó que se retomará a fin de que puedan regresar lo más pronto posible a clases presenciales.

“Después, ya nos van a informar si se amplía la vacunación o no; pero estamos ya en semáforo verde. Así que, pues ¡A la escuela con todo!, que es muy importante la educación”, agregó.

Será la vacuna de Pfizer, el biológico que el Gobierno de México aplique a este grupo, ya que hasta el momento es la única que ha demostrado seguridad e inmunogenicidad (capacidad para generar respuesta inmune) en personas de menos de 18 años.

Asimismo, la vacuna de la farmacéutica estadounidense cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Lee además:  Otra vez, reprograman audiencia de Ricardo Anaya en Reclusorio Norte

Cabe mencionar que las enfermedades crónicas consideradas para vacunar a un menor de edad son: condiciones cardíacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endocrinas, inmunosupresión moderada a grave, ausencia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan varios sistemas y embarazo adolescente.

Con información de López-Dóriga

También te puede interesar:

Tercera dosis de vacuna Pfizer ofrecería protección de 95.6%

Novartis extiende acuerdo para fabricar 24 millones de dosis de vacunas Pfizer/Biontech

COVID-19 en México: SSa reporta 424 muertes y 5 mil 69 nuevos casos

Lee además:  Colapsa puente sobre la México-Pachuca, cae sobre una camioneta

Anuncian vacunación obligatoria para trabajadores públicos de Nueva York

Ir al contenido