Veracruz registra su primera adopción homoparental y fue en el sur de Veracruz
Veracruz registra su primera adopción homoparental y fue en el sur de Veracruz – El primer caso en el Estado […]

Veracruz registra su primera adopción homoparental y fue en el sur de Veracruz
– El primer caso en el Estado de Veracruz; Dos sanandresinas con el apoyo legal del Abogado Álvaro de Jesús Lara Avilés, lograron la expedición del acta de nacimiento de una pequeña con el apellido de dos mamás.
Armando Azamar Fonseca/San Andrés Tuxtla, Ver.-
El municipio de San Andrés Tuxtla hace historia a nivel Estado con la expedición de la primera acta de nacimiento bajo la figura jurídica de la comaternidad, mediante el primer registro voluntario de una niña por una pareja homoparental en el Registro Civil del municipio.
Se trata de las ciudadanas Laura Martínez Acua de 27 años de edad y de Zaida Janet Toga Anota de 30 años de edad, una pareja homoparental que decidieron iniciar con este proceso que hoy se ve concretado con el trabajo legal del Abogado Postulante Álvaro de Jesús Lara Avilés durante un lapso aproximado de un año.
La pequeña de menos de dos años de edad con identidad reservada bajo las iniciales L.K.T.M. es la primera ciudadana a nivel Estado que recibe su acta de nacimiento bajo el protocolo de la comaternidad, gracias a una lucha constante mediante el cumplimiento de una resolución dictada por el Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región con residencia en Los Mochis, Sinaloa, para resolver el que por parte del Registro Civil de esta ciudad de San Andrés Tuxtla, se ordenara la expedición del acta de nacimiento bajo la figura de la comaternidad.
“Primero se hace la solicitud ante el oficial del Registro Civil de San Andrés Tuxtla, mismo que dice que no podía hacer el registro de comaternidad ya que trabajan bajo formatos adecuados y se limitan de acuerdo a los numerales 686 y 703 del Código Civil del Estado de Veracruz para que el registro únicamente pueda ser realizado por un hombre y una mujer.
Se tuvo que recurrir a un amparo indirecto ante la negativa, fue erradicado en la ciudad de Boca del Río, se tuvo conocimiento en este por el Juzgado Sexto de Distrito y también fue rechazada la solicitud.
Más adelante por razón de turno este expediente fue turnado a la Quinta Región con residencia en Los Mochis, Sinaloa, y fue que en aquel Tribunal Colegiado de Circuito tuvo la competencia del asunto y así se ordenó al Registro Civil de San Andrés Tuxtla tuvieran la facultad de realizar dicho registro, la primera en su especie en el Estado y que es bajo la figura jurídica de la comaternidad”, expresó el también Presidente del Colegio de Abogados, Licenciado Álvaro de Jesús Lara Avilés.
La madre biológica de la menor, Laura Martínez Acua, relata que la pequeña fue planeada por ambas mediante inseminación artificial, mostrándose contenta por el logro obtenido pero también dijo estar preparada, pues en México aún prevalece la discriminación contra este tipo de actos.
“La niña fue planeada por las dos, llevamos un método de inseminación por parte de las dos, entonces estábamos trabajando fuera y teníamos las posibilidades, pero de ahí nos venimos a San Andrés Tuxtla y no pensamos que el proceso fuera a tardar tanto.
El que nos orientó fue el Lic. Julio Segura Sámano, nos dijo que podíamos llevar el proceso con el abogado Álvaro de Jesús Lara Avilés. Primero tuvimos que llenar una historia de cómo iniciamos el proceso, de cómo fue planeada la niña, el caso se turnó hasta Xalapa, de ahí jalaron el expediente a Sinaloa y ahí fue donde nos aprobaron la comaternidad.
Tenemos apoyo por parte de la familia de los dos, ninguna se mete más allá. Estamos conscientes que puede que la niña sufra discriminación porque no todas las familias lo aceptan, conscientes de que tenemos que enfrentar todo un proceso psicológico”, apuntó.
Zaida Janet Toga Anota, madre adoptiva de la pequeña, aseguró que aún falta mucho por trabajar por parte de la Legisl…