Veracruz 25 de noviembre de 2025 6 horas ago

Versión estenográfica Comparecencia CGE

Comparecencia del contralor General del Estado, Ramón Santos Navarro ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado   https://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2025/11/MENSAJE-CGE.mp3   […]

Versión estenográfica Comparecencia CGE cabeceraverauto
Array

Comparecencia del contralor General del Estado, Ramón Santos Navarro ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado

 


 

 

Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.

Buenas tardes, diputadas y diputados, y público que asiste a esta legislatura. 

Diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, Diputadas, Diputados, medios de comunicación, colaboradores de la Contraloría General y ciudadanía que nos acompaña a través de la transmisión de manera virtual. 

Respetuosamente comparezco ante esta honorable soberanía atendiendo al mandato de los artículos 33 fracción 33ª, 49 fracción vigésima primera y 51 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de los relativos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, de los reglamentos aplicables, así como a la convocatoria de acuerdo de la Junta de Coordinación Política de este Congreso del Estado.

Para la Glosa del Primer Informe de gobierno de la ingeniera Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, en lo que respecta a la Contraloría General del Estado, me permito informar lo siguiente. 

En materia de fiscalización a los recursos, la Auditoría Superior de la Federación en conjunto con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, ejecutaron 119 auditorías de aplicación de recursos federales, de las cuales concluyeron más del 95 % y el resto se encuentran en proceso.

Con lo anterior se fortalecieron los mecanismos de control y evaluación que garantizan la correcta aplicación del gasto, asimismo, en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, se impartió la capacitación Buzón digital a 850 personas servidoras públicas, con la finalidad con la finalidad de capacitar a los usuarios con estas herramientas digitales.

Como ejercicio de rendición de cuentas, esta Contraloría asistió a la primera entrega de informes de actividades de la auditoría correspondiente a la cuenta pública 2024, de la misma forma se realizó la jornada “Veracruz y la Fiscalización, capacitación para una gestión responsable” con una asistencia de 213 personas servidoras públicas del ámbito estatal y municipal.

Estos resultados refuerzan la transparencia en el uso de los recursos públicos y la coordinación con los órganos fiscalizadores federales.

Del ejercicio 2023, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, ORFIS, determinó 398 observaciones y 538 recomendaciones, mismas que fueron turnadas a los órganos internos de control para su atención y seguimiento.

Por lo que respecta al ejercicio 2024, la Contraloría ejecutó una auditoría directa al subsidio para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y dos continúan en proceso; al programa de recursos para la atención a la salud de personas sin seguridad social y a los recursos de programa de apoyo para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos.

Para el ejercicio 2025, los órganos internos de control llevaron a cabo 50 auditorías practicadas en el primer periodo de la administración, asimismo, se ejecutaron 28 revisiones, las cuales se encuentran concluidas, cabe destacar que, a través de los despachos externos y prestadores de servicios profesionales se realizaron y concluyeron 23 auditorías y 16 continúan en proceso, estas acciones fortalecen la rendición de cuentas y abonan al combate de la corrupción.

Fiscalización a la obra de la obra pública, con el fin de verificar la correcta ejecución de las obras públicas estatales y que estas fueran realizadas conforme a los proyectos, presupuestos, calendarios y normatividad aplicable, se revisaron los procedimientos de contrataciones gubernamentales de las siguientes secretarías:

Lee además:  Usuaria de Coatzacoalcos se queja de panificadora "El Chocolate" por venderle un pastel "caro y feo"

Secretaría de Educación de Veracruz, quien reportó tres licitaciones públicas y una adjudicación directa; Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, las cuales reportó 30 licitaciones públicas, ocho invitaciones a cuando menos tres personas y 62 adjudicaciones directas; y la Secretaría de Salud, quien a su vez reportó una adjudicación directa.

Con respecto a las revisiones de la obra pública en el ejercicio fiscal 2025, se informa que se han iniciado cuatro de las cuales se encuentran concluidas las obras de UMA Naturalia y las oficinas del IPAX en Veracruz; actualmente están en proceso las obras correspondientes a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y al Instituto de Espacios de Educativos de Veracruz, en total, 98 empresas veracruzanas y ocho foráneas resultaron beneficiadas.

Rendición de cuentas y participación ciudadana: derivado de los compromisos que se tiene con la ciudadanía, así como de promover la transparencia con la finalidad de contribuir a la detección de posibles irregularidades administrativas, se recibieron 584 quejas, denuncias y solicitudes, mismas que fueron turnadas a los órganos internos de control para su atención.

Asimismo, a fin de fortalecer la adecuada rendición de cuentas las personas comisarias públicas participaron en 207 sesiones ordinarias y extraordinarias, de las cuales 51 fueron celebradas por fidecomisos públicos y 156 con organismos públicos descentralizados.

Así también la Contraloría General, a través de las personas comisarias públicas, participó en 83 reuniones de trabajo, estas acciones nos permiten vigilar los procesos administrativos en las dependencias y entidades.

Transparencia, acceso información y protección de datos personales: la reestructura de la Contraloría General atiende a la reforma Constitucional Federal en materia de simplificación administrativa, con los que se extinguieron diversos organismos autónomos nacionales, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales INAI, ante dicha situación, la iniciativa en consonancia con el mandato federal por el cual se establece la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, –IVAI–, y la transferencia de sus funciones a la Contraloría General, se crea la nueva Dirección de Transparencia y Protección de Datos Personales.

Atendiendo a lo anterior, el 13 de agosto del presente año, la Contraloría General asumió formalmente las funciones de órgano garante de transparencia y de protección de datos personales.

En cumplimiento con las reformas constitucionales, la Contraloría General del Estado asumió la presidencia del Comité del Subsistema de Transparencia, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de transparencia, supervisar la correcta aplicación de la política nacional en materia y promover una rendición de cuentas auténtica entre los distintos niveles de gobierno y las autoridades garantes.

Este comité está integrado por representantes de los órganos de control u homólogos del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de los organismos constitucionales autónomos y de los 212 municipios del Estado, los cuales participan a través de un representante, los cuales refleja un compromiso colectivo sólido y sin precedentes para construir un gobierno más abierto, íntegro y cercano a la ciudadanía veracruzana, donde la colaboración y la unidad institucional marcan la diferencia en favor de la transparencia y de la y la confianza pública, con ello, Veracruz se convirtió en uno de los primeros estados en cumplir este mandato, logrando además un ahorro significativo en recursos públicos.

Lee además:  Donan diputados de Morena salario en apoyo a damnificados por huracán Grace

Responsabilidades administrativas y evolución patrimonial: con el objetivo de fortalecer el régimen de responsabilidades, la promoción de la ética pública y la legalidad en el ejercicio del servidor público se realizaron 704 notificaciones de audiencia inicial; se desahogaron 278 audiencias iniciales, 259 resoluciones emitidas, 77 corresponden a recursos de revocación, 182 a procedimientos de responsabilidades administrativas de las cuales se ejecutaron 28 sanciones.

Con ello, se contribuyó a la consolidación de una administración honesta, responsable y transparente, cabe destacar que en el periodo que se informa se analizaron 409 evoluciones patrimoniales y se recibieron 174,503 declaraciones patrimoniales, de las cuales 153,886 son de modificación, 12,921 de inicio y 7,696 de inclusión.

Fortalecimiento y desarrollo administrativo: como parte fundamental de la mejora continua a la gestión pública y el fortalecimiento, se impartieron 11 asesorías en materia de desarrollo organizacional con la participación de 96 personas servidoras públicas, se emitieron nueve dictámenes favorables, siete validaciones y 11 autorizaciones, estas estrategias permiten mejorar el funcionamiento institucional de las dependencias y entidades.

En materia de manuales administrativos se impartieron 85 asesorías, ocho capacitaciones con una participación de 368 personas servidoras públicas y se valoraron 61 documentos conforme la normatividad vigente, lo que permite que las dependencias y entidades cuenten con documentos normativo administrativos actualizados y que contribuyan al logro de sus de sus objetivos institucionales.

Como fomento a la participación ciudadana se constituyeron 418 comités de Contraloría Social integrados por 716 personas, en apego a lo establecido en los lineamientos generales para la promoción, Constitución y operación de los comités de Contraloría Ciudadana, se constituyeron 383 comités integrados por 1,915 ciudadanos y ciudadanas, se aplicaron 48,379 cédulas de vigilancia, se impartieron 39 capacitaciones, se autorizaron 25 programas anuales de trabajo y se realizaron 100 verificaciones; lo que permitió la vigilancia y el seguimiento de obras, apoyos, trámites y servicios que fueron considerados en los programas presupuestarios y actividades institucionales de la administración pública estatal.

En seguimiento al Plan Anual de Trabajo 2025 de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación, Región Centro-Golfo-Istmo, así como la convocatoria de la 17ª edición del Premio Nacional Contraloría Social 2025, este órgano estatal de control premió al comité del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan con el primer lugar en la etapa estatal.

En este sentido, la Contraloría General llevó a cabo el encuentro de buenas prácticas en materia de Contraloría Ciudadana y Contraloría Social 2025, creando un espacio de diálogo, intercambiando experiencias, propuestas y fortaleciendo la participación ciudadana, contando con la presencia de más de 200 personas servidoras públicas y ciudadanos integrantes de comités, fortaleciendo así el puente entre la ciudadanía y el gobierno.

Acciones de control interno: con la finalidad de promover una gestión pública orientada al cumplimiento de objetivos institucionales, la prevención de riesgos y el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la integridad se impartieron 75 asesorías sobre el sistema de control interno –SICI– con 1,034 participantes, 32 entes constituyeron comités de control y desempeño institucional COCODI, de los cuales 28 remitieron formatos de gestión de riesgos y se identificaron 467 riesgos institucionales.

Por otra parte, en materia preventiva a los órganos internos de control, se llevaron a cabo 324 evaluaciones, de las cuales 135 corresponden a evaluaciones financieras y 189 evaluaciones a los indicadores de gestión de los programas presupuestarios y actividades institucionales, determinando en conjunto 1,940 recomendaciones, las cuales ayudan a detectar áreas de oportunidad que permiten fortalecer a las unidades administrativas o equivalentes en materia de control interno.

Lee además:  CAEV suspenderá el suministro de agua en Chacaltianguis por reparación de fuga

Contrataciones y adquisiciones: para garantizar que el gasto público se ejerza en condiciones de legalidad, imparcialidad, eficiencia y eficacia, y que este se realice bajo dichos parámetros, los órganos internos de control participaron de manera preventiva en la vigilancia a los procedimientos de contratación llevados a cabo por las dependencias y entidades, las cuales reportaron un monto superior a 1,950 millones de pesos, de los cuales el 90 % por fueron otorgados a empresas veracruzanas, garantizando un impacto positivo en las finanzas públicas del Estado.

Además, la Contraloría General, a través de los órganos internos de control asistió en su carácter de asesor a 729 sesiones de subcomités de adquisiciones en las dependencias y entidades en las que se aprobaron compras por más de 2,607,000 de pesos. Estos resultados reflejan el correcto uso de los recursos públicos, fortaleciendo la rendición de cuentas y disminuyendo la corrupción.

Ética, integridad y capacitación institucional: la ética y la integridad son pilares fundamentales que orientan la conducta del personal y la manera en que se ejerce el servicio público, asimismo, la capacitación no se mejora con habilidades técnicas, sino también refuerza valores, promoviendo conductas ejemplares, por ello se realizaron las siguientes capacitaciones: 

De forma virtual a 8,280 personas servidoras públicas en los siguientes rubros: ética, integridad pública, desarrollo administrativo, género, control interno desde el enfoque de ética, cabe mencionar que el 58.6 % fueron mujeres y 41.4 fueron hombres y de forma presencial se capacitó a 2,080 personas servidoras públicas en los siguientes rubros: ética e integridad pública, desarrollo administrativo y género.

En temas de igualdad y no violencia se realizaron 500 mesas de trabajo con el Instituto Veracruzano de las Mujeres y se llevaron a cabo 62 capacitaciones sobre hostigamiento y acoso sexual, 11 eventos internos y un foro sobre violencia vicaria, en estas actividades participaron 1,352 personas.

En este sentido se desarrollaron campañas de ética institucional y actividades lúdicas y formativas con el impacto en 486 personas, en coordinación con los programas hechos en Veracruz, Manos Veracruzanas y Manos Indígenas.

Finalmente, quiero reiterar que la misión de la Contraloría no se limita a revisar procedimientos, sino a promover una cultura de honestidad, responsabilidad y servicio público íntegro.

Nuestro trabajo busca asegurar que cada decisión y cada recurso se utilice con transparencia y en beneficio de la ciudadanía.

Continuaremos impulsando la profesionalización del personal, reforzando los sistemas de control interno y ampliando los mecanismos de capacitación ciudadana para que la vigilancia social sea cada vez más efectiva.

Desde este espacio extiendo mi más profundo agradecimiento a todos los compañeros de la Contraloría General, institución que la ingeniera Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, me dio el honor de dirigir por su trabajo colaborativo y su compromiso con el cumplimiento de la misión y los objetivos de la institución.

Por lo anterior, refrendamos nuestra promesa de seguir trabajando con claridad, apertura, firmeza para la consolidación de un gobierno honesto, transparente, ordenado, eficaz y cercano al pueblo.

Muchas gracias.

Ir al contenido