Versión estenográfica Comparecencia SIOP
Comparecencia del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano ante la Comisión Permanente de Comunicaciones https://www.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2025/11/Mensaje-SIOP.mp3 […]
cabeceraverauto
Comparecencia del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano ante la Comisión Permanente de Comunicaciones
Xalapa, Ver., martes 25 de noviembre de 2025
Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.
Saludo con respeto al diputado presidente de esta comisión, José Ricardo Ruiz Carmona; al diputado secretario Daniel Cortina Martínez y al diputado vocal urbano Bautista Martínez y a todas y a todos los integrantes de esta Soberanía.
Agradezco profundamente a la ingeniera Rocío Nahle García, gobernadora del Estado de Veracruz, por la confianza depositada en mi persona y por su respaldo.
Del mismo modo expresó mi reconocimiento a ustedes diputadas y diputados por permitirme dirigirme a ustedes en este honorable recinto para cumplir con el deber institucional que nos corresponde.
En apego a lo dispuesto por las leyes y reglamentos aplicables y con el compromiso de rendir cuentas de manera clara, responsable y transparente, comparezco en representación de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz para ampliar, detallar y precisar la información contenida en este Primer Informe de Gobierno.
Reitero mi respeto ante esta soberanía y mi disposición plena para atender los cuestionamientos que contribuyan al fortalecimiento del servicio público y bienestar desde nuestro estado de Veracruz.
Durante la Administración hemos puesto prioridad en optimizar la movilidad y comunicación de las y los veracruzanos en todo el territorio estatal.
Desde el inicio de esta Administración hemos buscado resolver necesidades y mejorar la calidad de vida, principalmente en las zonas marginadas o con rezago social enmarcado.
Para esto se ha llevado a cabo un plan que está fundamentado en el Plan Veracruzano de Desarrollo y a la fecha se han desarrollado 300 acciones con una inversión actual comprometida de 2 mil 943 millones de pesos, esto para mejorar la movilidad e infraestructura y al día de hoy tiene un impacto en 94 de los 212 municipios del estado de Veracruz.
En cuanto a comunicación y movilidad carretera, la infraestructura carretera impulsa la integración regional de desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida para reducir tiempos de traslado y facilitar el acceso a servicios en las distintas comunidades y municipios del estado de Veracruz.
Para cumplir con el compromiso de fortalecer las vías de comunicación terrestre, se han llevado a cabo 43 obras, 43 contratos para atender un total, para impactar un total de mil 864 kilómetros con una inversión en cuanto a infraestructura carretera de mil 973 millones 298 mil 534 pesos, esto en 43 obras señalaba, de las cuales 11 de estas obras están en la zona norte del estado, 17 en la zona centro y 15 en la zona sur del estado.
En estos trabajos se enfocó llevar a cabo rehabilitaciones, mejoramientos y acciones de conservación que fortalecen la red carretera y permiten a la ciudadanía transitar de manera más segura, eficiente, reforzando la conectividad, atendiendo en este primer año las zonas con mayor población.
Además de las obras contratadas, de las obras realizadas bajo la contratación de los trabajos de infraestructura, también se han llevado a cabo una serie de acciones con atención, con maquinaria y personal técnico de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
Se han llevado a cabo en todo el estado 59 acciones que a solicitud de maquinaria y personal técnico directamente son ejecutadas en apoyo a los municipios.
Se han realizado 59 solicitudes en 21 de los municipios y principalmente son trabajos que tienen que ver con apertura y rehabilitación de caminos y calles, desazolve de ríos, arroyos y canales, construcción de ollas de captación pluvial y apoyos directos a municipios y dependencias con esta maquinaria.
También, dentro del ámbito de competencia de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, en materia de telecomunicaciones se han impulsado 67 acciones en beneficio de 1 millón 781 mil 509 personas en 23 municipios del estado de Veracruz.
Esto principalmente aprovechando la red de telecomunicaciones del estado de Veracruz que busca mejorar la conectividad, incrementar la cobertura tecnológica e impulsar la cobertura digital y principalmente está enfocado a buscar esta telecomunicación principalmente vía internet de centros de salud, de escuelas y de algunas áreas del propio Gobierno del Estado.
También, como parte del alcance de esta Secretaría de Infraestructuras y Obras Públicas se están programando una serie de proyectos que para su ejecución requieren llevar a cabo una serie de estudios e ingenierías, y que se estarían llevando a cabo a partir del próximo ejercicio.
Para esto se han contratado y terminado este año ocho estudios de proyectos que incluyen el estudio y el desarrollo de la ingeniería en 12 municipios del estado y dentro de estos estudios, de esas acciones, está la modernización de la carretera Isla – Santiago incluyendo dos puentes que, digamos, están incluidos dentro de este tramo carretero.
El desarrollo del proyecto del estudio del puente Coatzacoalcos 1, la construcción del puente Teapa 1 Cuerpo B para la conexión de Coatzacoalcos hacia Teapa; el paso inferior de la carretera Paso del Toro -Laguna de San Julián, en la zona de Veracruz; la construcción del puente Boca del Río- Alvarado, en la zona conurbada del puerto de Veracruz y la modernización de la carretera 127 que une seis municipios de Pánuco hasta Tepetzintla en la zona norte del estado de Veracruz, entre otros.
En cuanto a obras de infraestructura, así es como se muestra la distribución de 166 obras de infraestructura que se han realizado en este ejercicio, 33 corresponden específicamente a educación, 13 a obras agropecuarias que tienen que ver principalmente con caminos a sacacosechas, 13 urbanas, 18 de suministro de agua potable a diferentes comunidades, 43 en carreteras y 46 en sistemas de captación de agua en zonas marginadas, principalmente.
Se están realizando en las diez regiones que se compone el estado de Veracruz, dependiendo desde luego de las necesidades sociales de estos servicios.
En cuanto a infraestructura y bienestar, en obras de infraestructura y bienestar, empezando con infraestructura básica urbana, busca impulsar la equidad, inclusión social y cohesión territorial para mejorar la calidad de vida de las y los veracruzanos, garantizar servicios esenciales de educación, salud, recreación, deporte y producción agropecuaria y pesquera determinantes para el progreso de la población del estado.
Con esta visión se han contratado 77 obras con una inversión total específicamente en infraestructura básica y urbana de 894 millones 476 mil 69 pesos, en beneficio de 2 millones 832 mil 383 personas de 44 municipios del estado de Veracruz.
Por nombrar algunos ejemplos de este tipo de obras, la primera obra que se realizó fue la demolición de la caseta de Coatzacoalcos 1 y el arreglo de todo el acceso de lo que anteriormente era esta caseta, construcción de aulas didácticas en el sector educativo, construcción de pavimento hidráulico en diversas vialidades.
En general estas obras reducen desigualdades, fortalecen el bienestar y llevan servicios dignos a las regiones del estado.
Por distribución, estas obras de infraestructura en la zona norte se han llevado a cabo 23 obras con una inversión de 291 millones de pesos, en la zona centro se han llevado a cabo 30 obras con una inversión de 438.7 millones de pesos, en la zona sur se han llevado a cabo 24 obras con una inversión de 164.3 millones de pesos.
En cuanto a infraestructura, pero para el bienestar y atendiendo la línea de acción 3.4.2 del Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030 que refiere promover el abastecimiento de agua en comunidades de difícil acceso mediante la implementación de sistemas de captación para viviendas, y siguiendo el compromiso de nuestra Gobernadora de llevar bienestar a estas zonas históricamente rezagadas, implementamos acciones directas para garantizar el suministro de agua segura para las familias que lo requieran.
Con esta visión en materia de infraestructura se contrató la construcción de 46 sistemas de captación de agua en el municipio de Zongolica, esto con una inversión de 6 millones 305 mil 336 pesos.
De las 123 obras de infraestructura para el desarrollo y bienestar, 77 corresponden a obras de infraestructura urbana y 46 a infraestructura de bienestar y principalmente sobresale el desarrollo de obras en la zona, en la región de Altas Montañas del estado de Veracruz.
Ahora bien, en materia de contratación se han realizado 121 contratos en este ejercicio para ejecutar 166 obras y 8 estudios y proyectos. Es de destacar que los 121 procesos de contratación se llevaron a cabo en estricto apego al marco jurídico vigente, cumpliendo con los valores de legalidad y responsabilidad establecidos por este gobierno y que son los que rigen toda conducta en esta Secretaría.
Cada procedimiento se ejecutó conforme a las disposiciones aplicables de acuerdo con la fuente de los recursos garantizando que los procedimientos respondieran a las condiciones técnicas, sociales y ambientales, así como presupuestales de las obras a contratar, de la mano con el proceso de contratación transparente, honesto, objetivo y competitivo.
Es de destacar que en diversas ocasiones fue necesario atender obras de carácter prioritario, especialmente aquellas destinadas a prevenir riesgos ante previsiones de afectaciones por fenómenos meteorológicos, siempre manteniendo el cumplimiento normativo y la eficiencia institucional.
Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso de administrar los recursos públicos con responsabilidad, honestidad y en estricto apego a la ley.
Estas 166 obras que se han contratado a la fecha se han formalizado por un monto de 2 mil 943 millones de pesos, lo que representa un 64.36 por ciento del presupuesto asignado a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
Es importante señalar que el pago de estas obras no se paga si una obra no se cumple con lo contratado, en particular en términos de calidad y de condiciones de contratación.
Cada estimación, cada proceso de pago pasa por un proceso de verificación técnica y física, comprometiéndonos de esta forma a que cada peso que se invierta se traduzca en bienestar de la población del estado.
Gracias a este trabajo coordinado con la supervisión de esta Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y a un programa responsable, el avance físico reportado al día de hoy se traduce en un avance del 64.36 por ciento para lo previsto en 2025.
También resulta relevante señalar que hay muchas obras cuyo plazo de ejecución se extiende más allá del 31 de diciembre de este año; por la normatividad presupuestaria, hay varias de las obras que tienen su culminación en el primer trimestre de 2026.
Ese presupuesto está cubierto también dentro del presupuesto de ejercicio 2025 y la condición es que todas estas obras queden contratadas en este ejercicio 2025, condición que se ha venido cumpliendo.
En las siguientes láminas vamos a ver una serie de fotografías, las vamos a tratar de pasar relativamente rápido, de todos los proyectos, caminos que se han venido haciendo: el tramo cuerpo A de la carretera del Estero a Antón Lizardo; el tramo B, el desmantelamiento de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos 1, el camino de Motzorongo-Tezonapa en la zona del ingenio, es un camino en concreto; en el tramo carretero Las Matas, también es una carretera en concreto.
La reparación de un gran socavón que se formó en el bulevar Manuel Ávila Camacho, en Boca del Río Veracruz; la rehabilitación también de la avenida Miguel Alemán, en la entrada del aeropuerto hacia la Cabeza Olmeca y Paseo de la Armada de México; el camino Xico- Tonalaco.
La rehabilitación de la carretera Santiago Tuxla a Isla en la zona sur de Veracruz; dentro de las obras hidráulicas, la rehabilitación de la presa Michapan; la modernización de la carretera de Coatzacoalcos hacia el aeropuerto de Minatitlán, también es una obra que se está llevando a cabo con recursos del estado.
Bien, enseguida voy a traerles a cuenta la atención inmediata a las afectaciones por inundaciones que se llevaron a cabo por los eventos ocurridos en los días 9 y 10 de octubre en la zona norte del estado de Veracruz y que afectaron 74 municipios del estado del norte de Veracruz.
La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil, y por supuesto de nuestra señora Gobernadora, atendió de manera inmediata varios de los eventos ocurridos en esta zona norte del estado.
Varias de las obras se hicieron en coordinación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federales, pero buena parte de estas obras han sido ejecutadas y desarrolladas por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
Desde el primer día estuvimos presentes en la zona de la afectación con el traslado de maquinaria. Esta maquinaria lo que se atendió principalmente fue la atención de varios caminos cerrados, puentes que se colapsaron en los aproches, en las conexiones, digamos, del puente hacia el camino, que se atendieron de manera inmediata, los propios puentes.
Con esto se buscó, en primera instancia, la rehabilitación y establecimiento de los caminos, varias comunidades, varios municipios inclusive cabeceras municipales quedaron aisladas, se buscó dar la atención de manera inmediata.
También como parte de las acciones que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas llevó a cabo, fue la comunicación y conectividad de los diferentes municipios y comunidades que quedaron aisladas; para esto se instalaron cuatro sistemas de interconexión, internet vía satelital.
Se hicieron también el fortalecimiento de unidades de emergencia, de conexión hacia centros de atención médica y con la Secretaría de Protección Civil, específicamente los dos municipios más afectados, fueron el de Poza Rica y el de Álamo Temapache.
En el caso de Poza Rica fueron 13 mil 992 viviendas afectadas y 55 mil 968 personas damnificadas. Este fue uno de los municipios más o el municipio más afectado en cuanto a la población.
Para esto se hizo un programa de atención dividiendo el municipio o la zona afectada del municipio en cuatro sectores, un sector, el primer sector lo atendió el Ejército, el segundo la Secretaría de Marina, el tercero el Gobierno del Estado de Veracruz coordinado por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y un cuarto sector fue atendido por el municipio.
En total, el sector que atendió el Gobierno del Estado de Veracruz consideró la atención de 11 colonias y un total de 52.3 kilómetros de limpieza, desazolve y atención a las familias afectadas por esta catástrofe.
Al día de hoy se terminó, se concluyó con la limpieza, con el desazolve de estas colonias, también esta semana se concluyó al 100 por ciento la atención al desazolve de la red de drenajes.
Si bien la superficie y toda la atención de las casas se concluyó hace dos semanas, las siguientes posteriores dos semanas estuvimos haciendo limpieza del sistema de drenaje de estas colonias afectadas y de toda la zona del municipio de Poza Rica.
También, actualmente las actividades que se están llevando a cabo son el desazolve de los canales que circulan del río Cazones y hacia el río Cazones en la zona afectada, trabajamos, terminamos la limpieza de basura, el retiro de árboles, vehículos que se fueron a terminar en esta zona y actualmente estamos llevando a cabo el desazolve de este río para recuperar los niveles de caudal del propio río.
En el municipio de Álamo Temapache, la acción también por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, fue la participación de limpieza y desazolve en las zonas afectadas, atención a casas de los propios ciudadanos y el desazolve de la red de drenajes. Adicionalmente, en el caso del municipio de Álamo Temapache, se atendió el puente José López Portillo.
Es cuanto.