Internacional 7 de marzo de 2022 3 años ago

VIDEO. Policía rusa detiene civiles para revisar contenido de teléfonos 

A más de 10 días de haber iniciado la invasión de Rusia a territorio de Ucrania, la policía rusa estaría […]

Array
Policía rusa detiene a civiles para revisar contenido de teléfonos 

A más de 10 días de haber iniciado la invasión de Rusia a territorio de Ucrania, la policía rusa estaría deteniendo a los civiles con el objetivo de revisar el contenido de sus teléfonos celulares.

De acuerdo con medios internacionales, mediante un video publicado en Telegram, la periodista Anna Vasilyeva evidenció como elementos de seguridad de la nación rusa está checando los dispositivos móviles.

“Aquí la policía detiene a la gente y exige que muestren lo que tienen en sus teléfonos, revisen la correspondencia y las fotos allí. De lo contrario, no pasan. 

Te podría interesar: ¿Por qué usan la letra Z el ejército ruso?

“Me acerqué y pregunté por qué lo exigían. La policía revisó mi tarjeta de prensa y no respondió”, señaló la periodista.

Lee además:  Hombre sobrevive milagrosamente después de que la cuerda se rompe en un salto de bungee en Tailandia

El material que cuenta con más de 50 mil vistas, ha sido replicado en redes sociales, generando indignación en los usuarios.

MANIFESTANTES ARRESTADOS EN RUSIA 

Al menos cinco mil personas que se manifestaron sin autorización contra la intervención militar en Ucrania fueron detenidas el domingo en 69 ciudades de Rusia, informó el lunes la oenegé OVD-Info.

Lee además:  La OTAN es «más fuerte» y Rusia «más débil» por Putin: Kamala Harris

Se trata de una cifra de arrestos en un solo día sin precedentes, mucho más que durante las manifestaciones multitudinarias a principios de 2021 contra el encarcelamiento del líder opositor Alexéi Navalni.

Navalni, desde la cárcel, instó a la población a manifestarse todos los días en la plaza principal de su ciudad para reclamar la paz en Ucrania.

Unas dos mil 300 personas fueron detenidas en Moscú el domingo y mil 253 en San Petersburgo, según OVD-Info, especializada en el seguimiento de manifestaciones.

Te podría interesar: Reportero demuestra que no es un espía ruso con un ¡tatuaje de Maradona!

Varios militantes publicaron imágenes en las redes sociales en las que se veían detenciones brutales, con patadas y golpes de porra.

Lee además:  Bolsonaro, de nuevo al hospital… y al banquillo

Para silenciar las críticas, las autoridades rusas adoptaron el viernes un ley que reprime las «informaciones falsas» sobre el ejército ruso en Ucrania, con penas que pueden ir desde multas hasta 15 años de cárcel.

Los que se manifiestan o instan a manifestarse contra la presencia militar rusa en Ucrania también se exponen a multas. Si reinciden, se arriesgan a penas de tres años de cárcel.

OH

Ir al contenido