Sin categoría, Veracruz 4 de julio de 2022 3 años ago

Zenyazen participa en el “Primer Foro Interestatal de Aprendizajes Fundamentales en Lengua: Experiencias docentes” del Instituto Natura México y UNESCO

Destaca: Veracruz, punta de lanza en política de aprendizajes fundamentales en la niñez.

WhatsApp-Image-2022-07-04-at-10.34.31-AM
Array

fundamentales en la niñez.

Xalapa, Ver., a 1 de julio de 2022.- Al participar de forma virtual en el “Primer Foro Interestatal de Aprendizajes Fundamentales en Lengua: Experiencias docentes”, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, destacó la implementación de diversas acciones para atender las problemáticas más apremiantes, en especial las relacionadas con la lectura y escritura.

A invitación del Instituto Natura de México y la Oficina del Programa de Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) en México, donde también participaron la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofia leticia Morales Garza, y su homólogo de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, Escobar García se congratuló porque Veracruz forma parte de esta estrategia, que es punta de lanza, y lo motiva a redoblar esfuerzos para seguir con la transformación educativa.

Lee además:  Atacan la cabecera municipal de Teocaltiche, en Jalisco

Durante su mensaje, señaló que, en el primer periodo de implementación de la Política Estatal para el Desarrollo de Aprendizajes Fundamentales en Veracruz, se ha trabajado en la región de Los Tuxtlas con niñas y niños de primero, segundo y tercer grado de primaria, de forma conjunta con la comunidad educativa, aprendiendo distintas visiones para mejorar los procesos educativos. No obstante, el reto es incluir a más actores relacionados en el siguiente ciclo escolar.

El funcionario estatal consideró que este trabajo servirá para facilitar los procesos de los estados que se sumen a la estrategia, para ampliar de forma gradual su alcance y fortalecer a las escuelas del país.

Lee además:  Conductor ebrio choca contra taxi y se da a la fuga en la colonia Francisco Villa

En el foro se contó con la participación de maestras y maestros, figuras educativas, de supervisión escolar y de acompañamiento; además, como parte de las actividades, se compartieron las experiencias docentes y de grupos de especialistas en el desarrollo de microhabilidades.

Cabe destacar que, en diciembre de 2021, el Gobierno del Estado, a través de la SEV, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Natura de México y la Oficina de la UNESCO en México para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de competencias para la vida de la niñez veracruzana.

Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí
Ir al contenido